Empleo basura
Hay seres realmente repugnantes en esta alienada España monarco fascista.
Les presento a uno con bigotito fascista estilo 1950, quien es nada más y nada menos que presidente del Instituto de Estudios Económicos quien apuesta por empleos de mierda, con salarios de mierda y cotizaciones de mierda para hacer desaparecer España y los españoles en breve tiempo.
Debió de comprarse algún título en alguna pocilga dirigida por el Doctor Gorroño, polifacético prócer celtibérico doctorado en todas las ramas del saber humano. No le iría nada mal probar su propia medicina en forma de cuatrocientos euros mensuales para el resto de sus asquerosos días.
Aquí el pajarraco:
 El presidente del Instituto de Estudios
Económicos (IEE), José Luis Feito, ha señalado que únicamente es
posible reducir el paro masivamente creando "empleo de baja
calidad", porque la mayoría del empleo que se destruyó durante
la crisis fue de esta índole. "El crecimiento económico crea
empleos de baja cualificación que son necesarios", ha subrayado
Feito durante la presentación de su informe 'Las consecuencias de la
subida del salario mínimo en España'. Así, ha recordado que entre
2008 y 2013, el empleo que se destruía era empleo precario. Por otro
lado, ha afirmado que en este momento los sindicatos deberían
alegrarse por la creación de empleo que se está llevando a cabo en
España, ya que "cualquier noticia sobre creación de empleo es
positiva, sea cual sea el empleo que se crea". No obstante, el
presidente del IEE ha destacado también que la "única"
oportunidad de reducir la tasa de paro del 18,6% y de acabar con las
bolsas de parados que no tienen formación es con el crecimiento del
empleo cualificado. Asimismo, ha señalado que es necesario que el
crecimiento económico sea sostenible para volver a las tasas de paro
que había antes de la recesión. Contrario a la subida del SMI
"Subiendo el salario mínimo no se consigue mejorar la calidad
del empleo, sino que se merman las oportunidades de los trabajadores,
que podrían conseguir empleo en otras condiciones", ha añadido.
Feito considera que para aumentar los salarios reales y los niveles
de vida de los trabajadores hay que aumentar la competitividad del
capital humano, hacer que la inversión empresarial crezca más que
la población activa, difundir avances tecnológicos y mejorar la
eficiencia para aumentar la productividad total de los factores.
Feito cree que con la subida del 8% del Salario Mínimo
Interprofesional (SMI) se ralentizará la creación de empleo a
tiempo completo, se fomentará la contratación temporal, la economía
sumergida y se elevará el paro estructural de los trabajadores menos
cualificados. Sin embargo, también ha señalado que estos efectos
"negativos" no tendrán visibilidad por la intensa creación
de empleo que "seguirá caracterizando la actual etapa de
expansión económica" por la que atraviesa España, pero cree
que estos elementos perjudiciales sí se podrán ver en la siguiente
etapa "contractiva" del ciclo económico. Además, el
presidente del IEE ha recordado que son las empresas las que
determinan el número de personas que tendrán empleo a el nivel
salarial que establece el SMI. "El empleo tenderá a alcanzar el
nivel en el cual su coste para las empresas iguale la contribución
relativa de los trabajadores empleados a los ingresos de los mismos",
ha afirmado, tras señalar que con la subida del SMI los "más
perjudicados", que podrán perder su empleo o permanecer en el
paro, serán los trabajadores empleados o parados cuya productividad
sea inferior.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263
Rajoy rechaza las propuestas de Podemos para abaratar la luz como...
El IEE defiende que solo se puede reducir masivamente el paro "creando 
empleo de baja calidad"
José Luis Feito José Luis Feito, presidente del IEE. (EUROPA PRESS)
    Según el presidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis 
Feito, la mayoría del empleo que se destruyó durante la crisis fue de 
esta índole.
    "El crecimiento crea empleos de baja cualificación que son 
necesarios", dice.
    Feito añade que "subir el salario mínimo merma las oportunidades de 
los trabajadores, que podrían conseguir empleo en otras condiciones".
    ECO
     
    Midiendo actividad social
    ¿Qué es esto?
    20
    -1
    EP. 01.02.2017 - 11:59h
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis 
Feito, ha señalado que únicamente es posible reducir el paro masivamente
 creando "empleo de baja calidad", porque la mayoría del empleo que se 
destruyó durante la crisis fue de esta índole.
"El crecimiento económico crea empleos de baja cualificación que son 
necesarios", ha subrayado Feito durante la presentación de su informe 
'Las consecuencias de la subida del salario mínimo en España'.
Así, ha recordado que entre 2008 y 2013, el empleo que se destruía era 
empleo precario. Por otro lado, ha afirmado que en este momento los 
sindicatos deberían alegrarse por la creación de empleo que se está 
llevando a cabo en España, ya que "cualquier noticia sobre creación de 
empleo es positiva, sea cual sea el empleo que se crea".
No obstante, el presidente del IEE ha destacado también que la "única" 
oportunidad de reducir la tasa de paro del 18,6% y de acabar con las 
bolsas de parados que no tienen formación es con el crecimiento del 
empleo cualificado. Asimismo, ha señalado que es necesario que el 
crecimiento económico sea sostenible para volver a las tasas de paro que
 había antes de la recesión.
Contrario a la subida del SMI
"Subiendo el salario mínimo no se consigue mejorar la calidad del 
empleo, sino que se merman las oportunidades de los trabajadores, que 
podrían conseguir empleo en otras condiciones", ha añadido.
Feito considera que para aumentar los salarios reales y los niveles de 
vida de los trabajadores hay que aumentar la competitividad del capital 
humano, hacer que la inversión empresarial crezca más que la población 
activa, difundir avances tecnológicos y mejorar la eficiencia para 
aumentar la productividad total de los factores.
Feito cree que con la subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional 
(SMI) se ralentizará la creación de empleo a tiempo completo, se 
fomentará la contratación temporal, la economía sumergida y se elevará 
el paro estructural de los trabajadores menos cualificados.
Sin embargo, también ha señalado que estos efectos "negativos" no 
tendrán visibilidad por la intensa creación de empleo que "seguirá 
caracterizando la actual etapa de expansión económica" por la que 
atraviesa España, pero cree que estos elementos perjudiciales sí se 
podrán ver en la siguiente etapa "contractiva" del ciclo económico.
Además, el presidente del IEE ha recordado que son las empresas las que 
determinan el número de personas que tendrán empleo a el nivel salarial 
que establece el SMI. "El empleo tenderá a alcanzar el nivel en el cual 
su coste para las empresas iguale la contribución relativa de los 
trabajadores empleados a los ingresos de los mismos", ha afirmado, tras 
señalar que con la subida del SMI los "más perjudicados", que podrán 
perder su empleo o permanecer en el paro, serán los trabajadores 
empleados o parados cuya productividad sea inferior.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263
El IEE defiende que 
solo se puede reducir masivamente el paro "creando empleo de baja 
calidad"
José Luis Feito José Luis Feito, presidente del IEE. (EUROPA PRESS)
    Según el presidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis 
Feito, la mayoría del empleo que se destruyó durante la crisis fue de 
esta índole.
    "El crecimiento crea empleos de baja cualificación que son 
necesarios", dice.
    Feito añade que "subir el salario mínimo merma las oportunidades de 
los trabajadores, que podrían conseguir empleo en otras condiciones".
    ECO
     
    Midiendo actividad social
    ¿Qué es esto?
    20
    -1
    EP. 01.02.2017 - 11:59h
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis 
Feito, ha señalado que únicamente es posible reducir el paro masivamente
 creando "empleo de baja calidad", porque la mayoría del empleo que se 
destruyó durante la crisis fue de esta índole.
"El crecimiento económico crea empleos de baja cualificación que son 
necesarios", ha subrayado Feito durante la presentación de su informe 
'Las consecuencias de la subida del salario mínimo en España'.
Así, ha recordado que entre 2008 y 2013, el empleo que se destruía era 
empleo precario. Por otro lado, ha afirmado que en este momento los 
sindicatos deberían alegrarse por la creación de empleo que se está 
llevando a cabo en España, ya que "cualquier noticia sobre creación de 
empleo es positiva, sea cual sea el empleo que se crea".
No obstante, el presidente del IEE ha destacado también que la "única" 
oportunidad de reducir la tasa de paro del 18,6% y de acabar con las 
bolsas de parados que no tienen formación es con el crecimiento del 
empleo cualificado. Asimismo, ha señalado que es necesario que el 
crecimiento económico sea sostenible para volver a las tasas de paro que
 había antes de la recesión.
Contrario a la subida del SMI
"Subiendo el salario mínimo no se consigue mejorar la calidad del 
empleo, sino que se merman las oportunidades de los trabajadores, que 
podrían conseguir empleo en otras condiciones", ha añadido.
Feito considera que para aumentar los salarios reales y los niveles de 
vida de los trabajadores hay que aumentar la competitividad del capital 
humano, hacer que la inversión empresarial crezca más que la población 
activa, difundir avances tecnológicos y mejorar la eficiencia para 
aumentar la productividad total de los factores.
Feito cree que con la subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional 
(SMI) se ralentizará la creación de empleo a tiempo completo, se 
fomentará la contratación temporal, la economía sumergida y se elevará 
el paro estructural de los trabajadores menos cualificados.
Sin embargo, también ha señalado que estos efectos "negativos" no 
tendrán visibilidad por la intensa creación de empleo que "seguirá 
caracterizando la actual etapa de expansión económica" por la que 
atraviesa España, pero cree que estos elementos perjudiciales sí se 
podrán ver en la siguiente etapa "contractiva" del ciclo económico.
Además, el presidente del IEE ha recordado que son las empresas las que 
determinan el número de personas que tendrán empleo a el nivel salarial 
que establece el SMI. "El empleo tenderá a alcanzar el nivel en el cual 
su coste para las empresas iguale la contribución relativa de los 
trabajadores empleados a los ingresos de los mismos", ha afirmado, tras 
señalar que con la subida del SMI los "más perjudicados", que podrán 
perder su empleo o permanecer en el paro, serán los trabajadores 
empleados o parados cuya productividad sea inferior.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263
El Ibex 35 abre con un alza del 1% a la espera de la Fed e 
impulsado...
    Economía
    Rajoy rechaza las propuestas de Podemos para abaratar la luz como...
El IEE defiende que solo se puede reducir masivamente el paro "creando 
empleo de baja calidad"
José Luis Feito José Luis Feito, presidente del IEE. (EUROPA PRESS)
    Según el presidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis 
Feito, la mayoría del empleo que se destruyó durante la crisis fue de 
esta índole.
    "El crecimiento crea empleos de baja cualificación que son 
necesarios", dice.
    Feito añade que "subir el salario mínimo merma las oportunidades de 
los trabajadores, que podrían conseguir empleo en otras condiciones".
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2948621/0/iee-feito-reduccion-paro-empleo-baja-calidad/#xtor=AD-15&xts=467263


Comentarios
Publicar un comentario