Proceso a la Banca (2) Los acusados
Os
 presentamos a los acusados en este Proceso a la Banca Española ¿De que 
delito se les acusa? La lista sería demasiado larga para enumerarla nos 
bastará con la apropiación indebida de los miles de millones que figuran
 como un préstamo que genera intereses que tan generosamente los 
gobiernos de la nación les otorgaron sin establecer auditoria alguna ni 
plazo de amortización. A la vista que vamos para los 10 años y 
no han retornado un céntimo, y lo que es peor, nuestros gloriosos 
representantes políticos se han olvidado de reclamarles. Nos dijeron que les prestábamos 40.000 millones de euros porque la banca pasaba un mal momento pero era mentira, la ayuda a la banca fue de 476.000
 millones de euros canalizada por diferentes conductos para que se 
hiciera difícil su concreción. Entre pitos y flautas la deuda soberana 
pasó de 380.000 millones a un billón. Para muestra un botón: El valor contable de Bankia cuando salió a Bolsa fue de 8.500
 millones de euros, era mentira, su valor real se precipitó al abismo y 
los accionistas perdieron buena parte de su inversión. ¿Qué dinero salió
 de las arcas del Estado para “ayudar” a Bankia? Como mínimo 37.424
 millones de euros. A los españoles nos han hecho participes y aplicado 
el negocio de “Roberto de las cabras” que cambiaba una oveja negra por 
dos blancas y cuando se le acabaron las ovejas negras, cambiaba dos 
blancas por una negra. Rechazamos este negocio y queremos que 
nos devuelvan el dinero prestado a los bancos. No solo queremos que 
devuelvan el dinero si no queremos justicia por los daños producidos.  
En
 el Proceso a la Banca vamos a demostrar el daño producido a la 
sociedad: el desempleo, la pérdida de la clase media, la afectación en 
la estabilidad y salud mental de la población al tomar la decisión única
 de ayudar a los bancos en lugar de la  personas. La desesperación de 
muchas personas y los suicidios se han ocultado a la nación. Pondremos 
de manifiesto un monumental engaño que se cierne sobre nuestras cabezas,
 las mentiras ruedan al son de la música que tocan nuestros acreedores 
instalados en la cumbre del poder, antes que nos mortifiquen nos 
tendríamos que preguntar ¿Les debemos algo? La deuda 
española, es una deuda descomunal que tienen los bancos y las grandes 
empresas. Los mismos causantes del cataclismo, en compadreo con la clase
 política, son los artífices del tinglado del escaqueo fiscal. Se permite que la élite económica no pague impuestos y el sostenimiento del país recae en los ciudadanos de a pie. Resulta
 que esas mentes pensantes han dejado al pairo, a la buena de Dios, a 
toda la población al aplicar, en dosis de caballo, recortes y más 
recortes para ajustar unos presupuestos que se derrumban por falta de 
ingresos. Los sabios de pacotilla, los enfermos de codicia, y los 
domesticados de nuestros representantes han basado la recaudación fiscal
 en el rendimiento del trabajo (IRPF) y el impuesto sobre el consumo 
(IVA). Los millones de parados no rinden impuesto y tampoco consume más 
allá de lo vital para vivir. La demás población visto lo visto restringe
 el gasto superfluo. Los que nos gobiernan no se acuerdan de 
Santa Bárbara ni cuando llueve, los paraísos fiscales la guarida del 
escaqueo de la contribución equitativa nadie, de los que tienen que 
decir, dice nada. Será en este proceso a la banca donde pondremos las cosas en su sitio.
Los acusados no se irán de rositas, cada banco acusado lleva incrustada la deuda que mantiene con el pueblo a la que hay que añadir los intereses.
 Veamos la paradoja: les préstamos el dinero y el Estado para poder 
hacer este dispendio se endeuda en el mercado financiero y son los 
bancos españoles los que, en buena parte, compran esa deuda del Tesoro 
español y nos cobran intereses. Nos arruinamos a mayor 
velocidad que Roberto de las cabras. ¡Viva el sistema! Si los bancos no 
nos pagan lo que deben tendremos que solicitar la responsabilidad social
 de los presidentes embargando sus propiedades ¿A caso no se deriva esta
 responsabilidad cuando reclama la Administración a los plebeyos? Habrá 
que ir pensando si a los acusados políticos se les forma un consejo de 
guerra por alta traición.
Botin-Sanz de Sauturola O´shea Ana Patrica, Presidenta del Banco Santander.
 Emilio Botin, padre de Ana Patricia, dirigió el Santander con mano de 
hierro hasta su fallecimiento. Todas las maldades que se pueden atribuir
 a un banco, Emilio Botín las puso en práctica: se comió a la 
competencia, defraudó repetidamente a Hacienda, disponía de una fortuna 
oculta en Suiza, expolió, todo lo que pudo y más, al “apreciado cliente”
 y más y más …. y más. Al Banco Santander no le constan ayudas públicas.
 No obstante ha necesitado un macro préstamo por importe de 35.000 millones de euros con el Banco Central Europeo.
González Rodríguez Francisco, Presidente del BBVA uno de los grandes bancos españoles que han devorado las cajas de ahorro, entre ellas Unnim, es el resultante de la fusión de Caixa Sabadell, Caixa Terrasa y Caixa Manlleu y fue adjudicada a BBVA en 2012. Entre pitos y flautas el BBVA ha recibido 7.601 millones de euros a los que hay que sumar un préstamo por importe de 22.000 millones de euros con el Banco Central Europeo
 que es una barbaridad para merecer la calificación de “banca sana”. No 
se escapa de la venta masiva de participaciones preferentes entre sus 
clientes, ni la adjudicación de Caixa de Catalunya, que se verá más 
adelante. 
Gual Sole Jordi, Presidente de CaixaBank. La caja de ahorros conocida por La Caixa absorbió a Caixa Girona para convertirse en Caixabank, después se hizo con Banca Cívica, la entidad resultante de la fusión de Caja Navarra, Caja Canarias, Caja Burgos, Cajasol y Caja Guadalajara. Más tarde, en diciembre de 2012. el FROB adjudicó a CaixaBank el Banco de Valencia, que fue intervenido por el Banco de España en 2011, y el solito se ha llevado 7.500 millones de euros, la mitad de las generosas ayudas a Caixabank que ascienden a 14.477 millones de euros. A pesar de que a Caixabank se le adjudica la etiqueta de “banca sana” (esto es mucho decir) ha tenido que recurrir a un préstamo por importe de 18.480 millones de euros con el Banco Central Europeo. No es oro todo lo que reluce. 
Goirigoizarri Tellaeche José Ignacio, Presidente del Bankia. En junio de 2010 se fusionaron Caja Madrid, Bancaja, Caja Ávila, Caja Segovia, Caja Rioja, Caixa Laietana y Caja Insular de Canarias, formando Bankia.
 Las cajas de ahorro repletas de políticos asentados en el consejo de 
administración engañaron a los accionistas al darles gato por liebre y 
trataron de redimir sus culpas una vez que sacaron, fraudulentamente, a 
Bankia a Bolsa. Las acciones perdieron su valor, después salieron de las
 arcas del Estado 37.424 millones de euros (incluidos 
los avales del Estado) para reflotar la entidad. Miguel Blesa como 
presidente de Caja Madrid y Rodrigo Rato como ex presidente de Bankia 
están en la cuerda floja.
Oliu Creus Josep, Presidente del Banco Sabadell. En diciembre de 2011 el FROB adjudicó la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) al Banco Sabadell por un euro. La CAM había sido intervenida por el FROB y había recibido 5.249 millones de euros  que para asombro provenían del Fondo de Garantía de Depósitos. Además, el Estado avaló a la CAM con 4.000 millones en 2012 y, por si fuera poco, recibió una ayuda en forma de Esquema de Protección de Activos (EPA) que cubría el 80% de las pérdidas
 tras provisiones, es decir, se garantizaba al Banco Sabadell la 
morosidad que pudiera surgir una vez adjudicada la CAM. Esta ayuda que 
puede llegar hasta los 7.900 millones de euros también se sustrajo del Fondo de Garantía de Depósitos
 que en teoría sirve para garantizar los depósitos de los clientes 
bancarios que a partir de esta operación el fondo se quedo sin un triste
 euro. En total el Banco de Sabadell le han caído del cielo 17.149 millones de euros a los que hay que añadir un préstamo por importe de 8.000 millones de euros con el Banco Central Europeo.   
(de) Parias Halcón Cristina, Presidenta de Catalunya Banc. Catalunya Banc, es el resultado de la fusión de Caixa Catalunya, Caixa Tarragona y Caixa Manresa en
 diciembre de 2009. Tuvo que ser socorrida por las “ayudas a la banca” 
incluyendo avales del Estado. El “agujero” fue de tal dimensión que no 
se encontró ningún banco que la acogiera en su seno. El socialista y 
vicepresidente Narcis  Serra presidió Caixa Catalunya sin tener 
formación ni conocimientos de lo que es un banco, al parecer lo suyo es 
tocar el piano. Catalunya Banc engulló 17.293 millones de euros antes de que quedara en manos del BBVA que la adquirió por 1.000 millones de euros. 
Saracho, Emilio Presidente del Banco Popular El Popular tiene a sus espaldas el Banco Pastor.
 En el ejercicio de 2012 el banco tuvo cuantiosas pérdidas lo que le 
obligó a una ampliación de capital. Las pérdidas han continuado. Recibió
 como avales del Estado 1.480 millones de euros y ha tenido que recurrir a un préstamo por importe de 14.500 millones de euros con el Banco Central Europeo. 
Aznar López José María, Ex presidente del Gobierno. El gobierno del Partido Popular liberó la clasificación del suelo, millones de hectáreas de suelo rustico se convirtieron en edificable, fue el principio de la burbuja de deuda al utilizar la vivienda y la construcción como mecanismo de crédito fácil.
Rajoy Brey, Mariano, Presidente del Gobierno español desde 2011. Es
 el presidente de gobierno que acumula más casos de corrupción pero se 
actúa como si no pasara nada. Al mal tiempo buena cara. Rajoy es un 
defensor a ultranza de las “ayudas a la banca” y ha caído en el olvido 
que el dinero entregado a los bancos era un préstamo con intereses
 para que salieran de un mal momento. Sin ninguna justificación la 
millonaria cuenta de Luis Barcenas en un banco suizo figura también a 
nombre de Rajoy.   
Zapatero José Luis Rodríguez, Ex presidente del Gobierno. En
 un principio, para que no afectaran a las elecciones, negó la crisis, 
incluso llegó a manifestar que el sistema bancario español jugaba en la Champions League.
 Zapatero pasará a la historia como el presidente que modificó la 
Constitución dando preferencia de pago a la deuda con los bancos que a 
las necesidades más básicas de la población.   
Linde de Castro Luís María, Gobernador del Banco de España. La
 máxima autoridad de supervisión y control ha demostrado ser una 
engañifa a la vista de la desaparición del 50% del sistema financiero 
que representaban las cajas de ahorro que se ha saldado con miles de 
millones de euros que han sido dispuestos de las arcas del Estado. El 
Gobernador que hizo oídos sordos a los inspectores del BdE que le 
alertaban del cataclismo que iba a caer sobre la población fue Miguel 
Ángel Fernández Ordóñez conocido como MAFO.   
Albella Amigo Sebastian, Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta
 institución de control esta sometida a la influencia de los bancos a 
los que tiene que regular por los productos financieros que coloca en el
 mercado. Miles de millones en productos basura, como pueden ser las 
preferentes, se colocaron entre los clientes de los bancos sin ninguna 
cultura financiera.
Maza José Manuel, Fiscal General Estado. Si
 alguna institución merece estar sentada en el banquillo de los acusados
 es la Fiscalía al frente del Fiscal General del Estado que por lo que 
ha quedado demostrado, en todos estos años, de 2007 hasta el día de hoy,
 debería haber tomado la iniciativa de un juicio a la banca. Ha tenido 
que ser la iniciativa popular que ha llevado delante un Proceso a la 
Banca.
Alonso Ayala Mario, Presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE). Esta
 institución representa a los auditores que tienen en sus manos la vital
 atribución de dar fe de los balances contables de los bancos se 
corresponden con su solvencia y con los resultados del ejercicio. 
Desafortunadamente, los auditores, han sido incapaces de detectar las 
más escandalosas estafas perpetradas por las instituciones financieras.
Roldan José María, Presidente de la Asociación Española de Banca (AEB).
 Es una asociación profesional abierta a todos los bancos españoles y 
extranjeros que operan en España. Aunque la afiliación a la AEB es 
voluntaria en la práctica todos los bancos con una actividad 
significativa en España son miembros de la Asociación. Con la apariencia
 de una asociación la AEB es el Lobby de la banca, tanto es así, que el 
subgobernador del Banco de España pasó en 2014 a través de una puerta 
giratoria a presidir la asociación.
Solbes Mira Pedro, Ex ministro de Economía en el gobierno de Zapatero.
 Cuando se inició la crisis de 2007 se apuntó al “aquí no pasa nada” que
 hizo que la situación empeorara sustancialmente al no reconocerla. 
Solbes ha reconocido una serie de errores pero se sienta en el banquillo
 por no tomar medidas cuando los inspectores del Banco de España le 
requerían a que las tomara dada la gravedad de afectación sobre la 
sociedad española. 
Egea Krauel Carlos, Presidente del Banco Mare Nostrum. Es el resultado de la fusión de Caja Murcia, Caixa Penedés, Sa Nostra y Caja Granada en 2010. Las cuatro cajas necesitaron “ayudas a la banca” por 1.645 millones de euros. 
Etcheverria de la Muela Francisco Javier, Presidente de ABANCA. Es una entidad financiera líder en el noroeste peninsular (Galicia, Asturias y León) que surgió bajo la denominación social NCG Banco, como resultado del proceso de segregación del negocio bancario de Novocaixagalicia, que a su vez fue el resultado de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova.
 El pecado capital de esta institución financiera fue por la colocación 
entre pequeños ahorradores del putrefacto producto de participaciones 
preferentes con técnicas engañosas. La broma, para las arcas del Estado,
 asciende a 11.546 millones de euros que para su dimensión es una barbaridad. 
Guerrero Guerrero Pedro, Presidente de Bankinter. Es uno de los bancos que saca pecho por pertenecer a la saga de los Botín no obstante ha necesitado 1.400 millones de euros en avales del Estado. A parte de dinero público necesitó un préstamo por importe de 9.500 millones de euros con el Banco Central Europeo.
March de la Lastra Juan, Presidente de Banca March. Es
 el principal banco español de propiedad familiar, fundado en el año 
1926 por Juan March Ordinas, en Palma de Mallorca. March fue un 
contrabandista, empresario y financiero. Su financiación del golpe de 
Estado de 1936 contra el gobierno de la Republica fue clave para el 
éxito de los sublevados. No se conocen “ayudas a la banca”.
Menendez-Menendez Manuel, Presidente de Liberbank. Su origen es Caja Castilla la Mancha que fue intervenida por el Banco de España. El proceso de reestructuración de la entidad terminó con la integración de Caja Cantabria, Cajastur y Caja Extremadura. La broma costó a las arcas del Estado 4.249 millones de euros.
Garcia Palacio José Luis, Presidente de Banco Cooperativo Español: Forma parte de un numeroso grupo de las antiguas Cajas Rurales. Para no ser menos que los bancos y cajas de ahorro convencionales se precisaron 1.500 millones de euros para reflotarlas.
Azuaga Manuel, Presidente de Unicaja Banco: Unicaja fue el nombre comercial de la Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga, Antequera y Jaén, tiene sede en Málaga. Precisó para reflotarla 1.050 millones de euros en avales del Estado. El Banco Ceiss pasó a formar parte del grupo Unicaja. Banco Ceiss: Es resultante de la fusión entre Caja España y Caja Duero, que se realizó en de 2010. Recapitaliza con fondos públicos se le adjudico a Unicaja. El Estado dejo por el camino en el Banco Ceiss: 1.879 millones de euros.
Franco Lahoz Amado, Presidente de Caja 3: Entorno a este banco están fusionadas la Caja de Ahorros de la Inmaculada, Caja Círculo y Caja Badajoz. Caja 3 precisó de “ayudas a la banca” por 407 millones de euros.
Villalabeitia Gregorio, Presidente de Kutxabank: Es el resultado de la fusión entre BBK, Cajasur, Caja Vital y Kutxa, además de Cajasur (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba) que fue intervenida en 2010 por el Banco de España tras no fusionarse con Unicaja. Kutxabank ha necesitado de los fondos públicos 392 millones de euros.
Comentarios
Publicar un comentario