Estafados con las preferentes y deuda subordinada
En España es delito robar una bolsa de pipas. Robar 30.000M de € se recompensa con ascensos y con aumento de sueldo.
___________________________________________________________________________________

La banca en general ha estafado 29.713 millones de euros en 
preferentes y 16.138 millones en deuda subordinada (un total de 45.851 
millones) a los “apreciados clientes” que mantenían sus ahorros en 
cuentas a plazo fijo con el fin de hurtar el dinero de las cuentas y 
llevarlo al capital del banco. Un apunte contable que evita la 
declaración de quiebra, el dinero situado en las cuentas de depósito es 
el banco quien se lo debe a los clientes, instrumentado como preferente 
la entidad financiera ya nada le debe al ex depositante al reconvertirlo
 en “accionista atrapado” que sostiene el capital del banco y evita su 
declaración de insolvencia. Solo es cuestión de tiempo y todos los 
engaños y estafas a la ciudadanía acabaran saliendo a flote, ahora un 
informe de la CNMV plagado de tachaduras confirma los tejemanejes de la 
banca y pone los pelos de punta al confirmar que las emisiones de preferentes se basaron en el engaño de su valor. Este informe, que lleva por título: Informe sobre la revisión de la operativa de case de operaciones entre clientes de instrumentos híbridos (dejo un enlace a final del post) sitúa, de pleno, la actuación de las entidades financieras como vulgares estafadores
 donde ya queda lejos la escusa, machaconamente repetida por los bancos,
 que al cliente se le informó de las desventajas del producto e incluso 
se hizo un test para averiguar si era el producto adecuado para el 
cliente/inversor y así discriminar a los “inversores” de estar por casa.
 Aún en el supuesto que el ahorrador aceptara de buen grado, aleccionado
 por el director de la oficina, trasladar sus ahorros de toda la vida a 
la adquisición de un producto donde nunca más iba a volver a ver su 
dinero y tan solo recibiría intereses (de su propio dinero) que ya es 
mucho decir, seguiría siendo una estafa. Ese muro de contención exhibido
 por la banca de que todo se hizo con la voluntad del cliente no es del 
todo demostrable. Afirman, con toda rotundidad, que no es posible que el
 cliente “no se enterara” de lo que se le ponía por delante a la firma. 
Una estrategia jurídica basada en hechos indemostrables que les da 
resultado. Ahora bien, según el informe de la Comisión Nacional del 
Mercado de Valores (CNMV) si es demostrable la manipulación de valor de las preferentes adjudicadas,
 dicho claramente, no solo se transmitía a los “inversores” de este 
nefasto producto la falsa información que la liquidez (disponer del 
dinero) era de “cinco días” sino que el precio que pagaban por las 
preferentes que les colocaban estaba lejos de su valor real. Los bancos,
 cada uno por su cuenta, manipulaban el mercado con el fin de mantener 
un valor del 100% y para figurar que existía una oscilación por las 
ficticias transacciones en el mercado secundario de las preferentes iban
 del 97% al 101%. En realidad, una vez que los clientes se enteraron de 
que “cosa” habían adquirido se quisieron desprender en el mercado 
secundario que estaba previsto para esa clase de productos financieros. Nadie quería comprar las preferentes que otro intentaba vender y
 el valor empezó a descender hasta perder la mitad del valor inicial. Ni
 así se casaban operaciones por lo que el mercado se derrumbó.
El país funciona con una corrupción fuera de serie que traspasa lo impensable.
 Desde hace años la ciudadanía dejó de prestar atención a la 
multiplicación de asuntos que aparecían en los medios de comunicación 
respecto a temas económicos. Algunos entendían, para simplificar, que se
 trataba de un mastodonte que se comía a otro y en plena digestión 
llegaba otro y se lo comía a él. La gente se desentendió de estos temas 
ya que lo asimilaba a continuos latrocinios en un deporte que se robaban
 entre ellos. La voracidad de los depredadores era insaciable y 
cuando acabó con la fauna comestible dirigió su apetito a las cuentas de
 ahorro bancarias como bocado fácil y apetitoso. Para que esto no 
pueda ocurrir están las autoridades competentes: el Banco de España y la
 Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pero nos tendríamos que
 preguntar de que sirven los funcionarios del Banco de España que 
después de observar, a través de la inspección, graves irregularidades 
que cometen los bancos y emitir el correspondiente informe al Gobernador
 este se lo pasa por la entrepierna y cuando los inspectores ven que 
nada se hace se lo remiten al ministro de Economía con dependencia 
jerárquica sobre el gobernador y también se lo pasa por la entrepierna y
 el asunto que se denuncia no es otro que advertir que el tinglado de
 la banca se derrumba a causa de las malas artes de los banqueros. Ver: No quieren que hable… Sigue leyendo →.
 La CNMV, con otras obligaciones tales como velar que a los accionistas 
de renta variable o a los inversores de renta fija no les den gato por 
liebre, remite su informe cuando ya te has comido el gato, lo has 
digerido y evacuado hace una eternidad con la desagradable consecuencia 
de que te han fundido los ahorros de toda una vida. ¿Para que coño sirve este sistema que tendría que ser preventivo? 
La
 incongruencia es total y absoluta pero tal como funcionan las cosas aún
 tendremos que dar las gracias a la CNMV al emitir este informe, que 
como se ha dicho esta plagado de tachaduras, y tan sólo deja ver las 
emisiones de preferentes y deuda subordinada de Bankia, ya que se 
presenta en la instrucción que lleva el juez de la Audiencia Nacional 
Fernando Andréu. Lo que se ha dejado por tachar es el total de las 
emisiones de estos productos que acojonan (no se puede decir de otra 
manera) a los niveles de estafa a los que se ha llegado solo en 
preferentes de 29.713 millones de euros. El sentido común incita a una 
sola explicación para este proceder: la situación de insolvencia de la banca española que supera la quiebra. Ver: El “agujero” de la Banca: más de 476.000 millones de euros… Sigue leyendo →. Las
 preferentes han servido como apunte contable para recomponer el 
balance. En simplificado el asunto es el siguiente: la necesidad 
imperiosa por parte de la banca al derrumbarse el mercado inmobiliario 
de forma súbita les cogió con el pie cambiado en la rueda que mantenían 
al pedir dinero prestado a bancos extranjeros, principalmente alemanes y
 franceses, a corto plazo y prestar miles de hipotecas a largo plazo con
 lo que se quedaron sin liquidez. En vista de la situación el 
mercado financiero dejó de prestar a los bancos españoles que se 
quedaron “colgados” con miles de pisos, casas, y naves industriales en 
su balance contable con una valoración de mercado muy por encima del 
dinero que habían prestado. Ver: Participaciones preferentes, el robo, el como y el por qué… Sigue leyendo →. Lo
 que este informe pone de manifiesto es la manipulación del precio real,
 de las preferentes, que se desplomaron en el mercado secundario ya que 
nadie quería comprar ni tan siquiera a mitad de su valor inicial (el 
precio que había pagado el “apreciado cliente”) y así ocultar la 
realidad a los miles de infelices que confiaban en la honradez del 
director de la oficina de “su” banco.
![noticia60[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tPvqQ0nT7jPwLQ54UebAtPIhsFE_5eiSprrRwWKvb-Zt_JUdWdiLuArXqIW9ccJamg_6-XllwfbFQjqzCyIeUZsLFQGdhmLXuPft955mBC8UkzW1wdd8N3lh7jZ55343xyj1wVs1KYC9Ni4JSItQ=s0-d)
Se
 engañaba al cliente de estar por casa porque desconocía la marcha que 
llevaba el mercado secundario, que caía en picado, pero esta 
manipulación tenía una doble utilidad para los bancos y cajas. Habían
 puesto en marcha esta estafa a la desesperada para equilibrar 
urgentemente su balance contable que estaba en quiebra. El dinero 
depositado por los clientes en el banco éste se lo debe a los clientes, (citado en un párrafo anterior) así figura en el balance pero a través de la artimaña de que las preferentes en palabras del director de la oficina: “es un producto que me sacan de las manos” conseguían  engordar el capital propio del banco
 por exigencia de la normativa bancaria Basilea III y por la ley 
española de quiebras, todo por la vía de urgencia. En un principio estos
 ladrones de banqueros compraban en el mercado secundario las 
preferentes que en su momento habían vendido al “apreciado cliente”. El infortunado, con suerte, perdía la mitad y ellos ganaban el doble. ¡Menudos ladrones! Llego
 un punto que comprar preferentes a mitad de precio les pareció poco 
negocio querían que fuera a coste cero, es decir, que el “apreciado 
cliente” lo perdiera todo. Para conseguir este fin pusieron por 
medio a la Unión Europea, como cómplice necesario, que desde Bruselas 
actúa como lobby de la banca y transmite ordenes que deben de ser 
cumplidas a raja tabla para joder, como no, al “apreciado cliente” al 
recordarle que como “inversor experto” tiene que asumir sus compromisos 
que se desprende de una firma voluntaria. ¡Serán cabrones!. Hasta aquí, 
solo es una parte de la estafa queda por explicar la otra parte que pasa
 desapercibida. ¿La manipulación del valor de las preferentes era tan solo para engañar al “apreciado cliente”? La respuesta es NO, la banca con este engaño mataban dos pájaros con un mismo tiro.
Consumado
 y bendecido que el “apreciado cliente” ya no puede disponer de los 
ahorros de toda su vida al no figurar como acreedor del banco al 
situarlo como “accionista” (para no distanciarme de la narración dejo 
este extremo para un próximo post y equiparo la deuda subordinada con 
las preferentes) que acude a una supuesta ampliación de capital, las entidades financieras han conseguido su propósito: evitar contablemente la situación de quiebra.
 No toda la operación salió a pedir de boca al derrumbarse, con 
tendencia a peder todo su valor, el mercado secundario de las 
preferentes, este referente se pudo ocultar a los “nuevos apreciados 
clientes” pero de cara al auditor no era posible ocultarlo, y todos a 
una montaron la manipulación que las preferentes colocadas tenían el 
valor nominal de la contratación, es decir el 100%. ¿Qué sucedería 
sino hubieran manipulado el valor de las preferentes? Pues, tenían que 
contabilizar este valor a su precio real con lo que la aportación al 
capital social sería muy inferior. Pongo un ejemplo, si un banco tiene 
una participación accionarial de una sociedad que cotiza en Bolsa y las 
tiene contabilizadas a 100 euros y estas acciones se derrumban y valen 
30 euros tiene que corregir su balance (al final del ejercicio) con una 
perdida de 70 euros por acción poseída con la consecuencia que si tiene 
muchas acciones le hace un agujero de aquí te espero. Eso es lo que 
hicieron, engañar al mercado financiero una vez que habían engañado al 
“apreciado cliente”. Queda por formular la pregunta del tritritrillón ¿El auditor no se dio cuenta de este engaño? Ahora el tritritrillón
 se eleva al plural ¿Los auditores de todos los bancos y las cajas de 
ahorro no se dieron cuenta de este engaño? La respuesta no puede ser 
otra, corrupción, soborno y putrefacción del sistema.
No al arbitraje
Estos
 ladrones de banqueros saben, perfectamente, lo que se hacen ya que 
tienen a la casta política rendida a sus pies y engordada, mejor dicho, 
cebada a base de sobornos que en cuanto alguien se lo ocurra rechistar 
le sacan a relucir el “comprobante” y la cuenta en el paraíso fiscal que
 da como resultado una ometá al más puro estilo siciliano. El auditor
 se lleva su tajada correspondiente y para que ninguno abra la boca se 
confirma el código de honor de la mafia al quedar enterrado el delito 
denunciable por silencio sepulcral, más todavía cuando se hace a 
“mogollón” es decir, todos a una y a ver quien es el guapo que se atreve
 a acusarnos de robar, descaradamente, a los “apreciados clientes” 
con lo mucho que los queremos. Los clientes a plazo fijo y con 
antigüedad deberían de ser clientes preferentes, en el sentido de 
fidelidad y en cambio han sido los mayores perjudicados por esta 
manipulación del mercado que cubrieron más del 90% de las emisiones. La 
CNMV subraya que “se observa una diferencia significativa en el 
precio de las emisiones dirigidas a mayoristas, en las que el precio 
cruzado es significativamente inferior al 100%”, lo que demuestra que los
 “apreciados clientes” fueron victimas fáciles de estos depredadores al 
endosarles un mal producto sino también los que más pagaban por ellas. El informe no se detiene en asuntos marginales: “A
 la vista de las condiciones económicas de las emisiones este precio de 
100% se encuentra en un importante número de casos con toda probabilidad
 por encima de su valor razonable”. La CNMV, a la que se podría 
achacar lo que la sabiduría popular reserva para estas ocasiones: a 
buenas horas mangas verdes, también revela en el informe que el 
engaño se practicó a pequeños y medianos ahorradores, mientras a los 
inversores profesionales, escasamente un 10%, mejor informados 
adquirieron muy pocas preferentes y a precios muy inferiores.
![El-fiscal-general-del-Estado-E_54254315081_53389389549_600_396[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tiaEaM6t26ef9dcP3TQ-vszPsbeUvajfl83B1iSSWHA391JYD2i8xAI9inbxqc9mythH1QDQphQWw4heYx8WaqNd73dX4cPb-t0GvGax-GpW7dWeZU97disPQm-FLa-fUpxdHz-hkjD3tiFnEOAK9yCKKy9HDSUpM7D-0er_q5Jm8HWlwdNBzivmy-sf8NStpBef7tLL6c-pGVTWRnbqOaIXBDnA=s0-d)
Menos 
da una piedra, y si el que vigila mira para otro lado cuando se produce 
el atraco a mano armada. Malo, aunque pasado un tiempo nos entrege la 
foto, mejor dicho, el álbum de fotos escena por escena del robo cometido
 demuestra lo difícil que resulta contener a toda esta jauría de bancos,
 banqueros, bandidos que están dispuestos a pasar todas las rayas rojas 
que se les pongan con tal de salirse con la suya aunque se hunda el 
país. Hay que estar zumbado para instrumentar una estafa de tal 
magnitud ocultándole conscientemente al comprador su “apreciado cliente”
 que les estaban vendiendo gato por liebre en miles y miles de 
operaciones y por miles de millones de euros. Ahora, llegados a este
 punto convendría hacer una pausa para que los más excitables les de 
tiempo de prepararse una taza de tila. Tomada esta precaución continúo, 
resulta que la fiscalía se ha opuesto a que las preferentes sigan investigándose en la Audiencia Nacional.
 Su argumento, lógicamente transmitido por dependencia jerárquica del 
Fiscal General del Estado colocado por el gobierno de la nación y a 
quien debe su cargo, considera que en las preferentes como producto 
financiero no hay ningún acto susceptible de ser considerado delictivo. 
¡Manda huevos! para el Ministerio Público que debe de velar por el 
interés general de la ciudadanía se posiciona que si se han producido 
ventas fraudulentas de preferentes, difíciles de demostrar, éstas 
deberán ser investigadas por los juzgados ordinarios. Con este delirio, 
que proviene de ordenes de arriba a bajo, se posiciona en que los 
“apreciados clientes” no entendieron lo que estaban firmando y que si 
luego se arrepintieron es cosa suya por lo que pueden ir, de uno en uno,
 al juzgado correspondiente. La Audiencia Nacional está reservada 
para los delitos organizados no para quejas de unos cuantos 
insatisfechos con un producto financiero que firmaron porque quisieron. Convendría, para apreciar que esta artimaña de la fiscalía es su mejor arma, de destrucción masiva, en apoyo a la banca. Ver Rodrigo Rato, Emilio Botín: favor con favor se paga… Sigue leyendo →, no te lo pierdas.
Con este informe de la CNMV se pone en evidencia que las preferentes han sido el resultado de una estafa organizada.
 Es una autoridad competente la que afirma que las tesis del ministerio 
fiscal no van a ninguna parte, ya no iban a ningún sitio si se utiliza 
el sentido común. ¿Todos a una, bancos y cajas de ahorro, montan un 
tinglado de tal categoría y no está organizado? Hay que admitir que 
cuesta entender la voracidad de las entidades financieras al captar los 
fondos de los pequeños ahorradores, sus “apreciados clientes”. Esta nueva prueba sirve para demostrar que existió una intención consumada de estafa.
 Las victimas se tienen que tragar varios sapos: a) quien tiene que 
vigilar no vigila, o ¿Quién vigila a quien vigila? b) una justicia que 
está sometida a los caprichos e instrucciones de la institución 
jerárquica de la Fiscalía y ésta al gobierno de turno y c) no por último
 menos dañino, tiene que tragarse el sapo de los sobornados legisladores
 incapaces de poner coto a los bancos una vez que los engañados por los 
fraudes financieros superan la bonita cifra de un millón al no existir en nuestro ordenamiento instrumentos jurídicos con que defenderse y recuperar el dinero con leyes tales como las class actions o las mass actions norteamericanas que permiten litigar en masa y son de una efectividad abrumadora. Como Spain is diferent
 nuestros representantes en el Congreso de los Diputados ni se les 
ocurre legislar en este sentido no sea que los bancos no puedan campar a
 sus anchas y robar a placer a nuestros españolitos, aquí se prefiere 
algo más artesanal: que cada uno vaya por su cuenta a los juzgados y así
 dar trabajo a los funcionarios, jueces, procuradores, abogados, peritos
 y una inmensa tropa que cada uno factura lo suyo y la acción se diluya.
 Dentro de unos días la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidirá
 si apoya las tesis de la fiscalía y archiva la pieza separada de las 
preferentes o, por el contrario, indica al juez Fernando Andréu que 
prosiga la instrucción, después de este informe de la CNMV se despeja el
 camino para sentar en el banquillo de los acusados a la flor y nada de 
los banqueros de este país.
No
 al arbitraje: Es lo que ellos quieren, que después de estafarte le 
pidas por favor si les viene bien devolverte la mitad, menos de la mitad
 y si les place nada de nada. Preséntales batalla aunque solo sea por tu
 dignidad, empapela las oficinas bancarias con sentencias como esta: “Si no hay justicia para el pueblo que no haya paz para los políticos y banqueros” haces una foto y la cuelgas en la red, a ver quien la hace la sentencia más ingeniosa, que para empezar no estará nada mal.
Enlace con el mencionado: Informe sobre la revisión de la operativa de case de operaciones entre clientes de instrumentos híbridos
Por favor, haz correr esta información por la red hasta que no quede ninguno de los estafados con las preferentes y deuda subordinada por enterarse.
http://www.ecestaticos.com/file/9ad35bf1018dafb6cf7bc33738c7fbac/1380070365.pdf
ATENCIÓN, ÚLTIMA HORA: un buen amigo ha localizado a un informático que ha sido capaz de levantar las tachaduras negras de este informe. Mil gracias nos alegramos todos y en cuanto lo pueda revisar completo vuelvo con otro post.
Para aquellos que no tengan suficiente con esta dosis sobre las preferentes quejo aquí un reciente audio en el que ofrezco más de lo mismo: Entrevista en El Vórtice Radio 20 septiembre 2013 … Sigue leyendo → lleva más de cuatro mil audiciones.
___________________________________________________________________________________
Se confirma en secreto la estafa de 30.000 millones de euros en las preferentes
El informe de la CNMV está plagado de tachaduras, pueden verse los datos de Bankia y el total de las emisiones de preferentes.
La banca una fabrica de manufacturar pobreza de la infantil a la adulta. Dime de que presumes y te diré de que careces.
No al arbitraje
Torres-Dulce,
 el Fiscal General del Estado: un osito de peluche que funciona a pilas y
 mando a distancia desde el Gobierno. ¡Viva la Justicia!
Enlace con el mencionado: Informe sobre la revisión de la operativa de case de operaciones entre clientes de instrumentos híbridos
Por favor, haz correr esta información por la red hasta que no quede ninguno de los estafados con las preferentes y deuda subordinada por enterarse.
http://www.ecestaticos.com/file/9ad35bf1018dafb6cf7bc33738c7fbac/1380070365.pdf
ATENCIÓN, ÚLTIMA HORA: un buen amigo ha localizado a un informático que ha sido capaz de levantar las tachaduras negras de este informe. Mil gracias nos alegramos todos y en cuanto lo pueda revisar completo vuelvo con otro post.
Para aquellos que no tengan suficiente con esta dosis sobre las preferentes quejo aquí un reciente audio en el que ofrezco más de lo mismo: Entrevista en El Vórtice Radio 20 septiembre 2013 … Sigue leyendo → lleva más de cuatro mil audiciones.
Comentarios
Publicar un comentario