![Spain_traffic_signal_p50.svg[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_s0Jz9AdOqBrVl04Z4NC6vFmI90VgPssq4afPz5jzbMgwyuGV7BqjcJ45ryg9gKIoquHQkKduAzuVP0zguEmHAPO1w4SqDEysIxgEcCPMrRy3gySak-H8CJtN-WMa8CLqT-Znf7lOFrOv0NeNH5ss6PBjkpGnvlPLyhQA=s0-d)
Alerta,
 el 17 de junio acaba el plazo que la Ley 1/2013 proporciona a los 
hipotecados para alegar cláusulas abusivas en el procedimiento de 
ejecución. El gobierno no ha tenido suficiente con el estirón de orejas 
de la Comunidad Europea al afearle que no se ajustaban, desde hace nueve
 años, a sus directivas. El retraso va acompañado con la fijación de un 
exiguo plazo de un mes para poder reclamar. Para mayor vergüenza, y para
 situar en que lado está, no se ha hecho ninguna publicidad de esta ley 
de Medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. La ley entró en vigor el 15 de mayo, pero como el 15 de junio es sábado e inhábil, el plazo acaba el lunes 17 de junio. Pasado
 este día no se podrá reclamar la paralización de los procesos de 
ejecución hipotecaria o que sean revisados a pesar de que las escrituras
 contengan cláusulas abusivas. La ley no obliga a los juzgados a advertir a los deudores que existe un plazo que los excluye.
Este corto plazo de oposición y la falta de publicidad es el enésimo 
favor a la banca. Por favor, si conoces a alguien en esta situación 
infórmale o difunde este mensaje en la red. Es tan justo el plazo que 
sino da tiempo a recurrir a los servicios de un abogado, más todavía si 
se tiene derecho a justicia gratuita, creo que dadas estas 
circunstancias puede, el interesado, presentar directamente un escrito, 
aunque sea de puño y letra, al juez con el ruego que tenga a bien 
aceptarlo como incidente de oposición, todo antes de que expire el 
plazo.
ataquealpoder
 
Comentarios
Publicar un comentario