AQUARIUS
No es una bebida de moda, tampoco un signo del zodíaco, es el nombre de un barco cargado de inmigrantes ilegales que va a ser descargado en el puerto de Valencia rodeado de una inmensa expectación mediática que impide enterarse de otra serie de noticias.
En una localidad cercana a Barcelona una pareja de 'indígenas' españoles sin ruido mediático, en el mayor de los silencios y con la mayor de las indignidades que acaecen en este desgraciado país sucedió lo siguiente:
POR MANUEL MEDINA PARA CANARIAS SEMANAL
En una localidad cercana a Barcelona una pareja de 'indígenas' españoles sin ruido mediático, en el mayor de los silencios y con la mayor de las indignidades que acaecen en este desgraciado país sucedió lo siguiente:
Viernes, 15 de junio de 2018
Comprendió la inutilidad de la lucha en solitario
PREFIRIÓ ESTRELLARSE DESDE UN DÉCIMO PISO A CONTEMPLAR EL DESAHUCIO DE SU VIVIENDA
Guardar en Mis Noticias.
La escena debió de haber sido propia de las novelas de Kafka. -escribe 
nuestro colaborador Manuel Medina - Una cuadrilla de enjuntos 
funcionarios judiciales a los que la pareja inquilina de la vivienda no 
le abre la puerta. Todo en silencio, sin gritos, sin palabras. Por fin, 
una mano femenina les franquea la puerta del que hasta entonces había 
sido su hogar. Pero su compañero ya no se encuentra dentro del piso. 
Había preferido lanzarse al vacío antes de afrontar el desahucio de su 
vivienda por una entidad bancaria. Aquel hombre entendió fatalmente que 
no tenía nada que hacer frente al peso y la fuerza de la ley. Se 
encontraba sólo con su pareja. Sin contar con la ayuda solidaria de 
nadie.
    
 Él y su compañera se encontraban dentro de la vivienda. Una comitiva 
judicial se había desplazado hasta el piso que iba a ser objeto de una 
orden de desahucio. En silencio, con discreción, avergonzados quizás, 
ambos se negaron a abrir la puerta. Ante la falta de respuesta del 
matrimonio que permanecía dentro, los funcionarios judiciales reclamaron
 la presencia del brazo ejecutor de la ley y el orden. En este caso,  
los Mossos d´escuadra.
     
 No fue necesario esperar mucho tiempo, ni tumbar ninguna puerta. La 
mujer, que permanecía hasta entonces dentro del piso, abrió tímidamente 
la puerta y compugida  les dio paso franco a los resueltos interventores
 judiciales. Pero él ya no estaba dentro. Se había lanzado al vacío  
desde un balcón del  décimo piso en el que vivían y que daba al 
exterior, a una calle que habia sido escenario cotidiano de su vida.
     
 Posiblemente, con las entrañas desgarradas, consciente de su abrumadora
 debilidad legal y física frente a sus inexpresivos visitantes, prefirió
 optar por ese vacío, frente a aquel otro que presentia  se iba  a 
convertir su vida,  después de que le arrebataran el único lugar en el 
con su compañera,  le permitia refugiar diariamente su intimidad.
      
 Quién puede intuir en qué consistió el borbotón  de pensamientos, de 
ideas, de recuerdos que atropelladamente galoparon en la mente de aquel 
hombre, antes de decidirse a quebrar definitivamente su vida.
      
 Ahora cuentan que el desahucio había sido aplazado en dos ocasiones. El
 juzgado, alegan, había prorrogado  la ejecución desde el pasado mes de 
marzo, después de  que recibiera un informe de los servicios sociales de
 Cornellà, sobre la situación desesperada en la que vivía la pareja.
     
 El propietario de la vivienda era, cómo no, una poderosa entidad 
bancaria cuyo nombre, con respetuosa discreción, ni los medios ni las 
autoridades judiciales se han atrevido a  revelar.
     
 Posiblemente - es sólo un suponer - el piso continuará vacío en el 
curso de los próximos meses o años, como sucede con centenares de miles 
de viviendas, propiedad de la usura bancaria, cerrados a cal y canto a 
la espera de los alegres vaivenes que marquen en el futuro las volubles 
leyes del mercado.
     Un hombre al vacío, un piso vacío, una pareja también dramáticamente vacía.
      
 Vacía estuvo también, por cierto, la solidaridad. A diferencia de lo 
que ocurría en bulliciosos tiempos recientes, nadie acudió en esta 
ocasión a solidarizarse con la pareja. Aunque el ritmo de los desahucios
 continúa siendo galopante, parte de los antiguos muñidores (y 
muñidoras) de aquellas  justas protestas se han esfumado, han 
desaparecido, se han evaporado como por arte de ensalmo, pasando a 
desempeñar el papel de administradores (as) de las instituciones que hoy
 se encargan de la "regulación" municipal de los desahucios. Los desahucios continúan produciéndose, pero ahora, eso sí, sometidos a la "regulación" burocrática … y a un hermético silencio mediático.  
     Miren ustedes por dónde, aquellos protestones de antaño han mutado en  garantes compartidos del implacable "imperio de la ley".
 Pero paradojas del sistema: los propietarios de los inmuebles y los 
jueces que ordenan los actuales desahucios siguen teniendo los mismos 
rostros, nombres y apellidos que tenían los de entonces. En la geografia
 de la apropiación sólo ha cambiado la titularidad  y las funciones de 
algunos de los que hace unos pocos años dirigían la protesta. 
      Con toda propiedad podemos proclamar hoy que el "orden establecido" se ha restablecido.  Que la "paz" ha vuelto a dominar nuestras calles. Que todo ha retornado al "orden natural" de las cosas.
............................................................................................................
"QUE PAREZCA UN ACCIDENTE", dijo la mafia...
............................................................................................................
"QUE PAREZCA UN ACCIDENTE", dijo la mafia...
Comentarios
Publicar un comentario