Banco BBVA
El BBVA y su infame estudio
La
 banca no tan solo ha jodido el país si no que además se dedica a 
sermonear al futuro gobierno que salga de las urnas. El servicio de 
estudios de BBVA ha publicado  su propuesta de reforma laboral que no 
merece otra calificación que pura bazofia en la interpretación más suave
 a la que se puede elevar, en su justa medida, de autentica mierda. Los redactores del estudio van a tanto la línea en un dictado de los oligarcas del banco. ¡Que porquería de sistema!
 Los economistas de la entidad bancaria cuentan una milonga de mucho 
cuidado, según el informe se pronuncian que sus indicaciones van “hacia un mercado de trabajo más eficiente y equitativo”.
 Desde 1980 se llevan contabilizadas 50 reformas laborables, las últimas
 han estado con la cabezonería de aplicar medidas para flexibilizar el 
mercado laboral. Según el PP esta flexibilización ayudaría a 
reducir el paro cosa que no ha sido verdad ya que contra más barata la 
indemnización más ágil es el despido. Blanco y en botella. La 
tasa de paro de la economía española dobla la media europea. Los 
compinches del BBVA retuercen el problema, en lugar de analizar las 
causas de porque no se crea empleo se centra en estigmatizar a los que 
lo buscan. Los sesudos autores (escribientes) del estudio recomiendan 
acortar la duración máxima del subsidio de paro de 24 a 18 meses. Según 
el BBVA, “cuanto más se prolonga el tiempo de percepción, menor es 
el incentivo a encontrar trabajo, sobre todo entre los beneficiarios de 
derechos de larga duración y los parados de mayor edad perceptores de 
subsidios”. Estos tipos han inventado la rueda, si las ofertas de trabajo son inexistentes cuesta más tiempo encontrar un empleo.
Ni
 una sola palabra que analice las causas por las que no se genera 
empleo: 1) la informatización de todos los sistemas productivos y 2) un 
equitativo reparto de la fiscalidad. Esta última la dejo para el final 
del artículo. La informatización permite ir eliminando sistemas 
productivos, ahora a la velocidad del rayo: acabo de ver un video donde 
el pequeñazo robot japonés que primero caminaba con soltura, 
después subía escaleras, ahora va en bicicleta. Lo que tenía que llegar 
ya ha llegado: el pequeñazo robot ya va en bici. Los oligarcas 
han llevado la tecnología al estadio que les conviene: cerrar fábricas, 
enviar a los empleados al paro y sustituirlos por robots o aparatos que 
lo hacen todo. Tiene un inconveniente, los Estados se cargan en 
sus presupuestos con un coste de desempleo, no ingresa por IRPF y el IVA
 se restringe al no consumir nada más que lo estrictamente necesario.
 Desde después de la II Guerra Mundial la producción y el empleo han ido
 por una línea ascendente y más o menos paralela. Desde finales de los 
90 la producción ha seguido ascendiendo, el empleo, a nivel mundial, se 
ha estancado y cada vez se hace más divergente. ¿A este ritmo quién 
demonios consumirá? El capitalismo salvaje basado en el alocado 
beneficio acaba con el capitalismo. Serán los capitalistas quienes acabarán con la gallina de los huevos de oro: el capitalismo. Veamos que propone el capitalismo salvaje del BBVA.
Para
 empezar y añadir a los recortes salariales que se llevan practicados 
entusiastamente por mantener en el tiempo un descomunal desequilibro 
entre oferta y demanda de trabajo, los escribientes al dictado del BBVA 
recomiendan generalizar el pago salarial por productividad, es decir 
trabaja más para cobrar menos hasta el extremo de proponer “una disminución del salario real del 7%”
 ¡Qué vergüenza! Cuesta entender que una entidad con un presidente que 
cobra 6 millones de euros al año y su consejero delegado va por los 4,5 
millones de euros, pueda proponer una medida de esta envergadura. El 
caramelo del cuento chino lo trasladan al incremento de la ocupación que
 sería de un 10,4%. Es una mentira ya se ha visto que una bajada de 
salarios ya practicada, incluso mucho mayor del 7%, el paro no ha 
descendido. El cuento para tontos sigue, los escribientes dicen que 
aplicada esta reducción salarial el PIB se incrementará un 8,3%.
 Nos tendríamos que preguntar. ¿Qué pasa con el PIB? Contra menos gente 
trabaja más sube el PIB. ¿Está trucado el PIB? o es la tecnología que 
expulsa a los trabajadores de las fábricas y a los empleados de las 
oficinas de los bancos. Este es el mundo que tenía que llegar y que ya ha llegado.
El informe del BBVA da para mucho más, siempre tocando la misma tecla “el trabajador” no se queda corto en que se deberían agilizar las sanciones en caso de que el parado rechace la primera “oferta adecuada” que
 le remitan los servicios de empleo con un cobro menor que por la 
prestación de desempleo en otra localidad a pesar de la distancia 
geográfica. Primero el BBVA le “recomendó” a nuestro insigne 
parado que se comprará un piso con una estupenda hipoteca y ahora que se
 siente atado a la propiedad que no puede vender los escribientes al 
dictado del banco recomiendan que se agilicen las sanciones por no 
aceptar la movilidad al quinto coño. Tiene que seguir pagando 
la hipoteca y alquilar una vivienda en la localidad donde le ha surgido 
el trabajo. Entre el alquiler y la hipoteca al final, por mantener un 
empleo a precario deja de pagar tres cuotas del préstamo hipotecario y 
ya la tenemos liada, el BBVA se queda con la casa y a por otra 
recomendación que agilice las sanciones por vivir debajo de un puente.
Lo
 que había dejado para más adelante “2) un equitativo reparto de la 
fiscalidad” ya le toca. El BBVA también propone una rebaja de las 
cotizaciones empresariales a la Seguridad Social que se financiaría con una subida de los impuestos indirectos.
 Otra vez con los dichosos impuestos indirectos que los paga el rico 
igual que el pobre. El IVA no discrimina la renta que se percibe, la 
electricidad no es de lujo, la comida tampoco, los vestidos, los zapatos
 .. etc. representan, si se sube el impuesto, un encarecimiento que el 
pobre nota que el dinero le rinde menos y al rico ni se entera del 
incremento. ¿Qué pasa con las grandes fortunas? ¿Qué pasa con los 
Paraísos Fiscales? ¿Qué pasa con las sociedades Offshore? Nada contenido en estos interrogantes es motivo de “recomendación” por los escribientes del BBVA.
 ¿Qué credibilidad puede tener el estudio del BBVA? Ninguna, tan solo 
tratan de arrimar el hombro al capitalismo salvaje. La gente no lo sabe 
pero el BBVA paga entre poco y nada por el impuesto de sociedades y en algunos años la “declaración de renta” le ha salido a devolver.
 No es broma, es una canallada, tanta como ésta: el BBVA, como otros 
bancos, se vende los préstamos litigiosos a fondos buitre por el 4 o 5% 
del importe pendiente de cobrar, el diferencial se lo desgrava de la 
“declaración de renta” Así cualquier negocio es bueno.El estudio del BBVA tiene una parte positiva: está firmado por los economistas de la entidad Miguel Cardoso, Rafael Doménech, Juan Ramón García, Jorge Sicilia y Camilo Andrés Ulloa. Se han lucido ¿De verdad no se han enterado de los Papeles de Panamá? Los apuntaremos en la Lista Negra para cuando se le de la vuelta a la tortilla darles un intenso curso para recuperarles la memoria perdida.
http://www.fbbva.es/TLFU/dat/Informe_Mercado_trabajo_jovenes.pdf
Comentarios
Publicar un comentario