Proceso a la banca
Proceso a la banca
El
 pasado 25 de enero acudí, invitado por la Asociación 500×20 a una 
reunión en Barcelona donde estaban, sentadas alrededor de la mesa, los 
representantes de varias asociaciones, movimientos y fuerzas vivas con 
el objetivo común de establecer un proceso a la banca. Motivos para este
 proceder los hay más que suficientes, los bancos, mejor dicho, la codicia enfermiza de los responsables de estas instituciones son los causantes de los males por la que sucumbe la sociedad.
 La ciudadanía ha quedado indefensa desde el mismo momento que los 
pueblos han perdido su soberanía y el Mercado Financiero se ha 
constituido en amo y señor de los designios del país. Nuestros 
representantes políticos, en lugar de defender los intereses de la 
población se han alineado a la voz de mando de los señores del dinero.
 Han legislado todo a favor de la banca, les han cedido la maquina de 
hacer dinero y han puesto al Poder Judicial de mamporrero al servicio de
 la oligarquía. Con todo lo ocurrido los medios de comunicación han 
bendecido todas las atrocidades cometidas por la oligarquía y se quedan 
tan panchos, no tan solo justifican la mangancia de la banca si no que 
todo se hace por el “bien de España” en un “Todo por la Patria” de la 
Guardia Civil franquista.
Se
 acabó, o pasaremos a la historia como el pueblo más tonto de la 
galaxia. Hay que reaccionar. De esta reunión, continuación de otras 
anteriores, ya se han tomado decisiones importantes: en primer lugar la fecha del acto público que será el sábado 5 de marzo en Barcelona
 (se esta buscando local) y entre otras, que el proceso a la banca será 
nominal, es decir, con nombres y apellidos de los presidentes de estas 
instituciones. El proceso a la banca será un proceso a los banqueros.
 El acto del 5 de marzo será informativo y a partir de esta convocatoria
 se iniciará un juicio popular a estos banqueros que han llevado el país
 a la miseria. Queda por determinar el sumario pero para que todo el 
mundo lo entienda no se trata de una parodia, se trata de sentar
 en el banquillo de los acusados a estos capitostes que a día de hoy 
todavía nos dan lecciones de cómo se tiene que comportar el populacho: O
 B D C, sus cuatro letras preferidas. El banquillo podrá estar 
vacío pero un fiscal (o varios) les acusará de sus maldades, tendrán 
defensa, no faltaría más, un tribunal y jurado popular.
El
 acto del 5 de marzo se transmitirá por streaming (en directo por 
Internet) así como el juicio a los banqueros (que no tiene asignada 
fecha) donde por primera vez saldrá a la luz, con el suficiente detalle,
 la astronómica cifra de la ayuda a la banca proporcionada por 
los gobiernos de turno y la que subterráneamente se está llevando a 
cabo. Los gobiernos del PSOE y PP nos han vendido al Mercado 
financiero y a la voracidad de los políticos alemanes encabezados por la
 señora Merkel que no tienen freno en exigir mayores impuestos, la 
reducción de prestaciones sociales e incluso sustanciales rebajas en los
 salarios con tal de que sus bancos cobren hasta el último euro con el 
sacrificio del pueblo español. El pasado año la televisión autonómica 
TV3 emitió un documental sobre la investigación realizada por el 
periodista Harald Schumann quien ponía de manifiesto que estaban llegando a los bancos alemanes una cantidad enorme de euros que provenían de España y desconocía la razón. Se trataba del documental “El rescate secreto de los bancos” que ponía de manifiesto este incomprensible trafico dinerario.
 No tardo mucho que el documental fuera retirado de los archivos de TV3 y
 además desapareció del ámbito europeo. Muerto el perro muerta la rabia.
 El documental confirmaba que los bancos españoles han mantenido
 al bonista alemán como si nada hubiera pasado y las miles y miles de 
ejecuciones hipotecarias no le son notificadas. Un pacto político que 
permite a Alemania salir bien parada de la hecatombe que se cernía sobre
 sus bancos. A día de hoy han cobrado el total de las emisiones 
hipotecarias que vencían en 2030 (por poner un ejemplo), dicho de otra 
forma, lo han cobrado todo y anticipadamente. Nuestros 
gobiernos no han defendido los intereses del país al supeditar los 
requerimientos del Mercado financiero que le resulta más ventajoso que 
el atribulado pueblo español apechugue con las pifias de invertir sin 
tomar las precauciones debidas. Para decirlo claro y rotundo: al 
populacho español se le obliga a apechugar con el salvamento de 
franceses y alemanes.
Los
 organizadores del acto han aprobado un texto que recoge los postulados 
para recuperar la soberanía económica. Merece la pena que lo conozcas, el éxito o el fracaso de la convocatoria depende de ti mismo. Estoy
 plenamente convencido que en tu fuero interno espera que alguien mueva 
ficha. La ficha se mueve, ha llegado el momento que participes. El 
movimiento se demuestra andando y moviendo el culo del sofá. A 
continuación el texto del llamamiento.Recuperar la soberanía económica
Nuestra
 sociedad se está desmoronando en la precariedad y la pérdida de 
derechos. Millones de trabajadoras y trabajadores han perdido su trabajo
 y se encuentran sin ningún tipo de protección social. Millones de 
personas están cayendo por debajo del umbral de la pobreza, incluso 
personas ocupadas precariamente. Cientos de miles de familias han 
perdido su hogar y se ven expulsadas del circuito económico y social 
para un sistema hipotecario injusto y de lectura sesgada siempre en 
favor de los poderosos. Las personas mayores después de haber 
contribuido toda su vida, ahora ven como sus pensiones son reducidas mes
 a mes, al tiempo que se les obliga a repagar los servicios sanitarios. 
Se degradan los servicios de salud y de educación, que pierden en 
calidad y capacidad de cobertura para la inmensa mayoría.
En
 la experiencia contrastada de nuestra lucha cotidiana por una vida más 
digna, averiguamos una constante transversal a buena parte de los males 
que vivimos: la presencia del sector financiero y bancario. Un sector 
que además de aparecer como sospechoso principal de la causa de los 
perjuicios que estamos sufriendo, resulta todo el beneficiario destacado
 en primer término. Pero como las clásicas novelas negras, este 
sospechoso aparece protegido en el seno de la sociedad donde perpetra 
sus crímenes. Una protección que comienza en los medios de comunicación 
(sospechosamente vinculados a su propiedad) y se extiende como un cáncer
 en buena parte de los políticos que nos gobiernan (repetidamente 
sobornados por suculentas comisiones, cargos en sus empresas al terminar
 su mandato y privilegios de todo tipo, incluida la comunicación 
mediática).
Por
 esta razón, varias personas y organizaciones sociales creemos que 
llegado el momento de desvelar las responsabilidades ocultas de este mal
 sueño, de buscar causas y responsabilidades como paso previo para 
averiguar caminos alternativos que nos permitan vislumbrar otros 
horizontes. Apelando a la declaración de los Derechos del Hombre 
proclamados por la Revolución Francesa de 1789, y la Declaración de los 
Derechos Humanos de Naciones Unidas de 1948 e invocando los principios 
transversales de justicia desarrollados para proteger la especie humana y
 las personas sin discriminación de sexo, religión, origen, cultura o 
capacidad económica, convocamos a iniciar un juicio popular contra los 
abusos que el sector bancario está perpetrando contra la sociedad.
El
 Proceso a la Banca es una acción pública no gubernamental, inspirada en
 el Tribunal Russel que sometió a juicio de opinión en Estados Unidos 
por los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos contra el pueblo de Vietnam
 (1967) y posteriormente contra las dictaduras militares en América 
Latina (1973) y en ocasión a los flagelos contra los Pueblos de Irak 
(2004), Palestina (2009) y Ucrania (2014). También tomamos como 
referente en el Tribunal Permanente de los Pueblos, constituido en 1979,
 como acción de continuidad del Tribunal Russel, que en representación 
de la conciencia ética de los pueblos ha enjuiciado en Estados genocidas
 e instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo 
Monetario Internacional, en base a las convenciones internacionales de 
derechos humanos y en la defensa de los derechos de los Pueblos.
Bajo
 este legado de justicia ética y de opinión desarrollará sus sesiones 
como Tribunal Popular la iniciativa Proceso en la Banca, a fin de 
someter a juicio, bajo los estándares de verdad, justicia y reparación 
integral para las víctimas, los responsables de los flagelos cometidos 
contra ellas. Este tribunal no impondrá sanciones judiciales, pero sí 
aportará a la verdad y realizará una llamada ética en defensa de los 
derechos de las personas a la hora de que buscara caminos de encuentro 
entre los afectados por la actividad del sector bancario y financiero 
para recuperar sus derechos y reconducir la sociedad hacia un marco 
donde estos delitos no se puedan volver a producir.
Proceso
 a la Banca seguirá la siguiente metodología. En un primer momento las 
organizaciones que apoyan el proyecto presentarán el inicio de las 
sesiones, describiendo la metodología y convocando a la ciudadanía a 
presentar como movimientos, asociaciones o personas sus demandas. Estas 
podrán dirigirse por medio del contacto directo con la Comisión de 
Apelación Cívica o por vía web. A partir de esta convocatoria pública, 
la Comisión de Apelación Cívica estructurará las reclamaciones y 
estableciera un calendario de sesiones monográficas dirigidas a 
cuestiones específicas como: la titulación de los hipotecas, la 
privatización de las pensiones, la privatización de salud o educación , 
el fraude en el ahorro popular (preferentes), el fraude en la 
conformación y gestión de la moneda única, etc.
Cada
 sesión monográfica será formulada como una sesión pública de 
requisitoria, donde la Comisión de Apelación Cívica invitara testigo, 
técnicos y juristas a explicar al Tribunal Público los hechos que se 
denuncian. En ella se recibirán testigos, se documentaron casos y 
ofrecerán orientación jurídica y en salud a las y los afectados. Serán 
escuchados líderes sociales y populares, víctimas, abogados y 
organizaciones sociales, quienes han de señalar los casos puntuales de 
abuso y violación de los derechos humanos. Se podrán hacer llegar 
comunicaciones, los testigos serán grabados y todo ello publicado en la 
web y en otras formas. En el segundo momento, los bancos acusados 
tendrán la oportunidad de ejercer su defensa. Cerrada cada sesión la 
Comisión de Apelación Ciudadana con la ayuda de expertos adecuados en 
cada materia, analizara los argumentos de las partes y estudiarán todas 
las pruebas que se le presenten sin importar la fuente de la que 
provengan.
Con
 esta información, la Comisión actuará como fiscal proponiendo sentencia
 en el Tribunal Público. Este se compondrá de todos que se persone como 
juez del caso por vía telemática. El Tribunal enjuiciará a los 
responsables en un veredicto de culpabilidad o inocencia, considerándose
 los votos y comentarios particulares a información pública. La 
recopilación de sentencias y argumentos del Tribunal Público, difundidas
 a Internet se quiere que sirva como base para sustentar acciones de 
carácter jurídico y político en beneficio de las víctimas. Proceso en la
 Banca será un espacio para la recopilación de nuevos casos, orientación
 jurídica y atención en salud a comunidades afectadas directamente por 
la actividad nociva del sector financiero. Proceso a la Banca quiere ser
 un escenario de solidaridad, con el fin de ayudar a mitigar las 
difíciles condiciones a las que son sometidos los afectados, 
transmitiendo el sentir incluyendo, comunitario y de solidaridad que el 
Estado actual nunca les ha proporcionado, sino al contrario 
frecuentemente sometiéndolos al total abandono, cuando no a la 
culpabilización de su sufrimiento.Proceso a la Banca pretende finalmente conformar un espacio de encuentro para la construcción alternativas al sistema financiero, bancario y monetario al que estamos sometidos y el desarrollo de propuestas emancipadoras confluentes entre los diversos actores afectados por el sector bancario. Aspiramos a que sirva para ayudar a desarrollar un proceso movilizador y solidario de diferentes organizaciones de la sociedad civil. Hacemos extensiva esta propuesta a todas las organizaciones de derechos humanos, ambientalistas, campesinas, sociales, obreras, estudiantiles, de mujeres, de trabajadoras y trabajadores, nacionales e internacionales, que sientan identidad con esta propuesta y estimen que este escenario nos permite avanzar en construcción de la verdad y la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos contra el pueblo. Autor: Ramón Franquesa
Contamos a con tu participación. Abierto a todas las plataformas, asociaciones y movimientos sensibilizados con lo aquí expuesto, pueden contactar con: Comissió d’Apel·lació Cívica Facebook: Procesbanca Twitter: Procesbanca Correo: Procesbanca@gmail.com o en su defecto: storres1@gmail.com
https://ataquealpoder.wordpress.com/
Comentarios
Publicar un comentario