Rusia presenta las pruebas del tráfico de petróleo de Daesh a través de Turquía
Conferencia de prensa del ministro adjunto ruso de Defensa
Rusia presenta las pruebas del tráfico de petróleo de Daesh a través de Turquía
En 
respuesta a las provocaciones del presidente turco Erdogan, quien afirmó
 que no es conveniente acusar a la ligera, el gobierno ruso organizó una
 conferencia de prensa de su ministro adjunto de Defensa. Este último 
presentó las pruebas de lo que nosotros veníamos denunciando en estas 
columnas desde hace más de un año: Turquía, como Estado, es responsable 
de la exportación del petróleo robado por el Emirato Islámico en Irak y 
en Siria. Turquía facilita así a la organización terrorista ingresos de 
entre 1 000 y 2 000 millones de dólares anuales. Ese tráfico viola 
varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Red Voltaire
| Bucarest (Rumania)
Una conferencia de prensa tuvo lugar en el 
ministerio de Defensa de la Federación Rusa el 2 de diciembre de 2015. 
Estuvieron presentes el ministro adjunto de Defensa Anatoli Antonov; 
el jefe de operaciones, teniente general Serguei Rudskoy; y 
el responsable de gestión de operaciones del Estado Mayor, teniente 
general Mijaíl Mizintsev.
Según los dirigentes de las fuerzas armadas rusas, la principal 
fuente de financiamiento de los terroristas del Emirato Islámico es la 
venta ilegal de crudo. Quien único se beneficia con ese contrabando 
es Turquía [1].
 Según los generales rusos, la dirección política de Turquía, a través 
de la familia del presidente Recep Tayyip Erdogan, está implicada en 
el contrabando del Emirato Islámico [2].Las estimaciones de los generales rusos muestran que cada 24 horas, un petrolero cargado de petróleo robado sale de los puertos turcos.
Una tercera ruta va desde el norte de Irak, cruzan la frontera turca por el paso fronterizo de Zakho y llegan hasta la estación de bombeo turca de Cizre. Una imagen satelital con fecha del 14 de noviembre de 2015, muestra la presencia de 3 200 camiones cisterna que cruzan la frontera hacia Turquía por el punto de paso de Zakho.
Los generales rusos presentaron 2 imágenes satelitales del tramo de carretera que va desde la ciudad siria de Azaz hasta el punto de paso de la frontera turco-siria. La primera imagen satelital tiene fecha del 13 de noviembre de 2015 y muestra una columna de 240 camiones cisterna del lado turco de la frontera y otros 80 camiones cisterna en suelo sirio. La segunda imagen, con fecha del 16 de noviembre de 2015, muestra una columna de 360 camiones cisterna cerca de la misma frontera turco-siria.
A pesar de los bombardeos de la coalición encabezada por Estados Unidos, los ingresos del Emirato Islámico correspondientes al año pasado estaban cerca de los 3 millones de dólares diarios. En 2 meses, la aviación rusa efectuó golpes aéreos contra 32 complejos petroleros, 11 refinerías, 23 estaciones de bombeo y 1 080 camiones cisterna que transportaban crudo. Esto se tradujo para el Emirato Islámico en pérdidas ascendentes a 1,5 millones de dólares diarios.
Sin embargo, las organizaciones terroristas que operan en Siria siguen recibiendo importantes sumas de dinero, así como armas y municiones provenientes del exterior. Turquía, así como otros Estados, apoyan ampliamente a los terroristas del Emirato Islámico. Es posible que una parte del pago por el petróleo enviado a Turquía la semana pasada haya servido para enviar 2 000 combatientes, 120 toneladas de municiones y 250 vehículos de combate al Emirato Islámico y al Frente al-Nusra. Estos envíos regulares de petróleo robado hacia Turquía han venido realizándose desde hace 3 o 4 años y nada indica que Turquía tenga intenciones de ponerles fin.
Comentarios
Publicar un comentario