Lituanos: ya sois libres
Cuando Lituania formaba parte de la Unión Soviética sus habitantes tenían sus necesidades básicas cubiertas; a nadie le faltaba comida, techo, trabajo y posibilidad de estudiar, eso sí, lujos, lo que se dice lujos no había, ni coca-cola, ni hamburguesas, ni toda la basura que metió Hollywood en las cabezas de chorlito de tanta gente seducida por el 'sueño americano' que ha demostrado ser una auténtica PESADILLA.
Lituania un pequeño país báltico de poco más de tres millones de habitantes (de los que una parte considerable ha emigrado) forma parte del engendro llamado Unión Europea. Si miran la basura de la wikipedia comprobarán que Lituania juega en la 'champions' de las locomotoras económicas europeas, por eso los lituanos huyen de su país buscando el sueño americano en...España y encontrándose con la siguiente pesadilla:
http://canarias-semanal.org/not/15409/descubren-campos-de-trabajo-con-mano-de-obra-esclava-en-andalucia/
        
                                    
            
                        
        
                
          
 
  
    
   
Lituania un pequeño país báltico de poco más de tres millones de habitantes (de los que una parte considerable ha emigrado) forma parte del engendro llamado Unión Europea. Si miran la basura de la wikipedia comprobarán que Lituania juega en la 'champions' de las locomotoras económicas europeas, por eso los lituanos huyen de su país buscando el sueño americano en...España y encontrándose con la siguiente pesadilla:
http://canarias-semanal.org/not/15409/descubren-campos-de-trabajo-con-mano-de-obra-esclava-en-andalucia/
Los trajeron de Lituania y les pagaban 15 euros a la semana
DESCUBREN CAMPOS DE TRABAJO CON MANO DE OBRA ESCLAVA EN ANDALUCÍA
         
                          
           
           
                                             Guardar en Mis Noticias.
                                             
                   
         
          
          Enviar por email
         
   
       REDACCIÓN .- El esclavismo parecía ser una forma de trabajo  que correspondía a la época de Grecia o de Roma,
 países  en los que históricamente se practicaba ese tipo de 
explotación. O incluso, en pleno siglo XXI, a regiones recónditas de África o a los países del Golfo regidos por monarquías feudales , con las que el gobierno de España, por otra parte, mantiene tan buenas relaciones. 
       Sin embargo, la pasada semana la policía española detuvo en dos ciudades andaluzas, a 12 individuos
 - 11 de nacionalidad lituana y un español - que obligaban a trabajar en
 condiciones que no se diferenciaban en nada de las prácticas 
esclavistas que se ejercían  durante la Historia Antigua europea. Del 
informe policial se deduce que 10 lituanos eran obligados a ejercer todo tipo de tareas agrícolas, a lo largo de 10 horas diarias, sin parar, y por un salario que a duras penas alcanzaba los €30 a la semana.
     Por si fuera poco, de esta "remuneración"
 sus patrones se quedaban con una parte, en concepto de transporte, pues
 eran ellos mismos los que se encargaban de trasladar a esta mano de 
obra esclava hasta diferentes "campos de trabajo".
       De acuerdo con las informaciones de la policía, estos esclavos modernos sólo llegaban a "cobrar"   apenas €15 a la semana.
 Naturalmente, como sucedía cuando el la humanidad regía el modo de 
producción, las víctimas de esta explotación no disfrutaban de ningún tipo de vacaciones ni, tampoco, de ningún día libre. Según contaron los lituanos explotados eran frecuentemente agredidos  por sus patrones cuando no cumplían con sus expectativas  productivas.
      Según
 el comunicado policial, también fueron liberadas un número  de personas
 no facilitado, que  estaban siendo también explotados en otros lugares 
de la misma zona.  Los lituanos relataron que habían sido engañados para
 trasladarse a  España, seducidos con falsos contratos, que luego 
descubrieron que no existían.
¡BIENVENIDOS AL CAPITALISMO SALVAJE! 
Comentarios
Publicar un comentario