![FE_DA_120511jpmorgan425x283[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uDpNUP8K_dHJwGBp1zuuq2qEvdMe0BQtY2xcjnAtmY4zFVNQjHPc-4GYt8WhL89PwxsbYU8wOGSy6XsdPjTCBjicOs_ZTK9keY0QOelzfBVhw1YVG68-BUzDtvPJclaqGlpEU43ejP3Z8W8GS7Kw2T7BAasWAqTXIcgw=s0-d)
El
 departamento de Justicia de los EE. UU. ha pactado con el banco JP 
Morgan una astronómica sanción de 13.000 millones de dólares por su 
intervención al “fabricar hipotecas basura”. Además de la multa el pacto
 obliga a JP Morgan a colaborar en los frentes 
penales que surjan. 
En España no es posible este tipo de acuerdos, la fiscalía no está autorizada a llegar a pactos.
 La legislación norteamericana permite litigar en masa y este tipo de 
acciones son un instrumento que puede plantar cara a estas entidades 
financieras con miles de abogados en su asesoría jurídica. 
Aquí, sus 
señorías, en representación del pueblo, les pareció más oportuno que 
cada litigante se presente en el juzgado con el carnet de identidad en 
la boca pero representado por abogado y procurador con toda una 
retahíla de gastos y por obra y gracia del PP las correspondientes tasas
 judiciales. Entre los atropellados de las preferentes, la deuda 
subordinada, y un montón de mandingas los afectados rondan el millón, 
solo faltaba que pariera la abuela con la ristra de las hipotecas basura
 para que los juzgados acaben en colapso total y absoluto. ¡Viva la 
justicia! 
El Banco Santander a través de su filial la financiera 
Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) captó a miles de familias a través
 de inmobiliarias y promotores que a pie de obra les ofrecían un 
subproducto de hipoteca que el banco de Emilio Botín no se atrevía a
 comercializar en sus oficinas por la toxicidad del producto ya que ni 
tan siquiera se le puede calificar de sucedáneo. Las oficinas del 
Santander solo sirven para que los hipotecados abran una cuenta donde 
depositar las cuotas mensuales ya que UCI no está autorizada a recibir 
depósitos de su clientela. 
Pregunta: ¿Si la financiera no tiene 
depósitos de sus clientes, de donde salen los miles de millones de euros
 que lleva prestados en hipotecas? Respuesta: del mercado 
financiero. La financiera UCI esta autorizada por el Banco de España 
para que titularice los préstamos hipotecarios que ha otorgado, los 
“empaqueta” y emite series de cédulas hipotecarias, de ahí sale el 
dinero: 
de un carrusel de cédulas que son bendecidas por una sociedad de rating, que cobra del emisor, que las califica como “buenas, bonitas y baratas” a pesar que son cédulas basura. La operación se repite una y otra vez. Consecuentemente, 
si las hipotecas son basura las cédulas hipotecarias que se camuflan en el mercado financiero también lo son.
![castillo[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vJ0kFPqUAtmENZeh2MraPniHXeO2MbNqKF23uZkUBIdnImiLIQPL9orYavVpNbFYpCX1DZ3DwGBWGcCb4NbSDA6db4txAaTJiiS0qJP2dG0N_tJrYSsh12ytALjkZuQ8idljfi-5vFfW37Ljcz=s0-d)
En los EE.UU. este tipo de préstamos con garantía hipotecaria fueron conocidos como 
“hipotecas subprime”
 que en el momento álgido de expansión de crédito se le concedía al 
primero que pasara por la calle sin tener en cuenta los requisitos 
básicos de una elemental solvencia. 
Los bancos que otorgaban este tipo de hipotecas las dirigieron a los clientes con menos garantía de devolver lo prestado, se centraron en emigrantes, empleados con una nomina a precario y dejaron a un lado el requisito antes exigido de que los 
ingresos destinados al pago de la hipoteca no excediera del 33%
 por lo que alargaron los años de vigencia. Para tratar de cubrir estas 
deficiencias les zumbaron un tipo de interés elevado y los cargaron de 
condiciones dinerarias imposibles de cumplir. 
La ganancia para las entidades financieras que se lanzaron a “fabricar hipotecas basura” estaba en su propia expansión,
 el hipotecado sería un cliente atrapado al que se le colocaría, 
forzando las condiciones, un seguro de vida y de hogar vinculado a la 
hipoteca con la obligatoriedad de domiciliar la nomina. 
La razón suprema, para los bancos, estaba en el propio sistema de la titulación al
 “empaquetar” las hipotecas en series que contuviera una variedad entre 
buenas, regulares y malas respecto a su solvencia, pero en subproductos 
como la UCI la mayoría, por no decir la totalidad, llevan el marchamo de
 malas al carecer el deudor de solvencia. 
Solo faltó la llegada de la
 crisis para que el castillo de naipes se viniera a bajo. La cadena de 
hipotecas se rompió por el eslabón más débil y con peores condiciones 
contractuales. La “fabricación de hipotecas basura” se sustentaba en
 que rápidamente se iban a vender el en mercado financiero y poco 
importaba si el producto estaba contaminado por la carencia de solvencia
 del deudor. El mercado internacional se ha infectado de deuda (de la 
peor calidad) que se vende y revende y es causa del derrumbe de los 
principios básicos de la emisión de dinero.
![inqui[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vKOBNrVEDGaLAXiyz1YC2wxrQrAiAnISfNB0bRKngyceLvzXW2AcZOfqqFaZJu-3Afby3raL_OWs6W23UpVkPBrBfJgj9r9WgMozeWfChq4Njpixf7eYr0EiriXDXkNkIOJSABbrmmavpY=s0-d)
En noviembre del pasado año se publicó en 
ataquealpoder el post 
Hipotecas basura en el reino de la usura… Sigue leyendo →
 donde se introducía al aberrante asunto de las hipotecas basura de la 
financiera UCI, el tema tuvo su continuidad en julio de este año con el 
“experimento Martina” que llevaba de la teoría a la práctica un caso 
concreto entre los miles de atrapados en las garras de Unión de Créditos
 Inmobiliarios (UCI) 
Una expectativa a los atrapados por la financiera UCI… Sigue leyendo →
 y finalmente, el pasado mes de octubre un nuevo post vio la luz 
descendiendo de lo genérico, de los dos primeros post,  a la concreto de
 la mala práctica bancaria a lo bestia  
El truco en las hipotecas basura de la financiera UCI al descubierto … Sigue leyendo → Muchos
 de los atrapados con la financiera se dirigieron a Martina Solís, la 
abanderada en este caso contra la UCI, y se agruparon en una asociación 
(en proceso de constitución) Asociación de Afectados por las Hipotecas 
Basura de la UCI 
asociacionhbuci@gmail.com
 que servirá de soporte y apoyo en determinar que no se trata de Martina
 Solís contra la UCI, sino algo mucho más extensivo que demuestra que 
su
 caso no es un litigio aislado y son cientos y miles los que se 
encuentran atrapados por las hipotecas basura emitidas por gente sin 
entrañas que se aprovecharon durante años que el deudor no podía decir 
ni palabra en el procedimiento judicial que lo echaba de su casa y se 
quedaba con ella. Esta continuada indefensión, la justicia de la UE 
le ha tenido que llamar al alto a nuestro gobierno, se ha acabado ya que
 se actuaba en España como en un tribunal medieval. Para aquellos que 
estén al corriente del “experimento Martina” poca explicación adicional 
hace falta, para otros decir que el experimento consiste en entrar a la 
justicia por la puerta de atrás en busca de una calificación del fiscal 
por estafa.
![ILP[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vkqVqTnFkihgPWV173dLsauGPnjTR-e1ktinA3nNwxNGq8wYaS1Vcd7l2HCiZKDh8WOyhtxfXO_VlZpkrH-4I1Q2YI5LEZ0geafwNuwizYLFfXl9PMcMWiJQ65F3sRMiqb=s0-d)
Ahora,
 en este punto, quisiera comentar un pequeño dietario que trasciende más
 allá de la anécdota referida a la vía emprendida en este tipo de 
historias para no dormir en la que se encuentran los atrapados bajo las 
botas de las entidades financieras que después de haber esparcido el 
virus de la deuda se posicionan como un despiadado acreedor reclamando 
los préstamos hipotecarios por la vía de la ejecución. Intenté, en base a
 mi experiencia sobre asuntos bancarios, hacer llegar a la Plataforma de
 Afectados por la Hipoteca (PAH) algunas indicaciones que creía podían 
mejorar las acciones que llevaban a cabo, el intento lo repetí en varias
 ocasiones y siempre con el mismo resultado: sin respuesta. No obstante 
no deberían ser tan malas, las observaciones, cuando se anticipaban a 
los acontecimientos que luego sucedieron. Me refiero a la Iniciativa 
Legislativa Popular (ILP) presentada en el Congresos de los Diputados, 
ya que creía que 
con esa propuesta e iniciativa se les hace el juego a
 los bancos, mejor dicho aún: se mantiene una estrategia equivocada que 
no dudo pueda ganar alguna batalla como puede ser interrumpir, momentáneamente, unos cuantos desahucios a precario ¿Miles quizás? Pero, 
por esta senda, la guerra está perdida. 
La burbuja inmobiliaria fue un instrumento que permitía a los bancos crear y multiplicar deudas:
 la forma más rápida de hacer crecer su negocio que no es otra que la 
propagación de deudas. Por lo tanto, la  burbuja es de deuda, la prueba 
está en la recesión del crédito
. La banca creo la burbuja del crédito
 y ella misma la desinfló. La sobredosis de deuda se tiene que fulminar 
bajando la persiana del crédito que es en la que estamos.

¿
Cuál es el problema del sistema financiero español? Pues, sin duda, los bancos y cajas en su delirio de ser más grandes que su competencia se pasaron tres pueblos
 en la concesión de préstamos con garantía hipotecaria, buscando el 
beneficio propio de sus gestores que se forraran con los bonus. Una vez 
que el trompazo ha sido morrocotudo toca deshacer lo hecho, ésta es la 
estrategia emprendida por la cúpula bancaria. ¿Qué hace cualquiera 
que se percata que ha cometido un error estratosférico? Dar marcha 
atrás, asunto difícil cuando no imposible pero tratándose de la banca y 
de la influencia de sus lobbys sobre la política todo es posible. 
Los bancos no
 quieren esperar 25 o 30 años, o más, en que retorne cuota a cuota 
mensual el capital prestado, ambicionan recuperarlo por la vía rápida de
 hoy para mañana. El invento para resolver el 
problemon de 
los bancos se la proporciona el gobierno de turno al legislar en la 
constitución del banco malo, al que después llamaron Sareb, que 
bondadosamente adquiría la garantía de miles y miles de préstamos 
imposibles de cobrar una vez que se cerró el grifo de las hipotecas a 
las sociedades inmobiliarias, sin crédito muy pocos pueden comprar una 
vivienda. 
También, a este invento del banco malo han ido a parar las 
viviendas procedentes del desahucio con el agravante que no se explica, 
como a una empresa mercantil se le acepta la dación en pago y a un 
particular se le niega. Ver: 
Creedme, la cesión en pago no es la solución … Sigue leyendo →
![congreso-diputados[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tUXuUzu8b94e-C6ZVeWw1rXflRiqEh8C-uXRUNJ_sMIPmkupBjHhIguiXdYR9vkNyh0zLeSI4Ir6BuII_g6Mzz9CQh-HQNW8pLuHSwTRJsWzTnTfI9OrQWyDzIxcI9aL0NjBOqaGfYB2UwjDnKh-WrhmeokJGnlA=s0-d)
Para que se pueda resolver el 
problemon de los bancos con la liquidez (aunque su 
superproblemon
 es la solvencia) y teniendo en cuenta el sagrado derecho de la 
seguridad jurídica, es necesario que el hipotecado incumpla el 
calendario de pagos. Al restringir, más bien, fulminar, el crédito el 
país se hunde pero les importa un soberano carajo. Se salvan los bancos 
pero se hunde España. Con la brutal restricción del crédito se ahogan 
empresas, se crea una espiral de impagados, se despide personal, baja el
 consumo por lo que desciende la producción, lo que provoca más despidos
 y los hipotecados no pueden hacer frente a los pagos. Por lo tanto 
el
 empecinamiento de las (PAH) en que se aplique la dación en pago y 
además con carácter retroactivo no era la solución. La solución, bajo mi
 criterio, es impedir que los bancos monten una milonga de lo malito que estoy y no tengan escusa alguna para solicitar un rescate. Puede parecer utópico pero no lo es, tan solo hay que redirigir la presión ciudadana hacia el gobierno a otro estadio: 
la
 constitución de un banco bueno que en lugar de regalar el dinero a los 
bancos endeudando e hundiendo el país en una deuda impagable se aplique 
en socorrer a las personas. A esta altura de la película ya sabemos 
como acabó la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada en el 
Congreso de los Diputados, se pudo apreciar con la mala gana con que fue
 acogida por el Partido Popular, a pesar de que estaba amparada por 1,4 
millones de firmas no les impresionó, incluso sus señorías plantearon 
una negativa inicial. Con esto está dicho casi todo y todo quedó en 
aguas de borraja.
![casas_luminosas_articuloRetrato[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uDGT5iYkpBso0z4vfUYEgsuqs1T4v42GiIgf8rdwqe-CcAbLOn2aBeVH_O-bLuTPCeTjUi7LxQvq_YOQr4tqVgi6rp1tKcEnOtowUi4XSX0br_00-dcoSEQNg48a7OJMvHPxoeR4EjmiVWtrwtZDcXASrs2NSPu9m9T5zV4Q8noa4CwA=s0-d)
La
 petición de la PAH al solicitar a través de la ILP el carácter 
retroactivo, y de forma generalizada, de la dación en pago da lugar a 
que los truhanes del poder pongan por delante el acorazado de la 
“seguridad jurídica”. Creo, que la mejor estrategia sería, por una 
parte, exigir la creación, como he dicho, del banco bueno que no 
interfiere para nada la dichosa “seguridad jurídica”, y por otra, 
abordar el carácter retroactivo bajo el principio de que el bien 
adjudicado como garantía por el banco puede haber incurrido en el delito
 de la 
maquinación para alterar el precio de las cosas. Me 
explico, si el banco que te ha ejecutado la hipoteca, adjudicado el 
inmueble en subasta por el 60% de la tasación y todavía le sigues 
debiendo el diferencial del préstamo, y transfiere “tú garantía” al 
banco malo por el valor en libros, que es un supuesto 
muy plausible, tu deuda se extingue.¿Podrá el banco transferir al banco 
malo (el Estado), un inmueble: “tu garantía” por el importe total del 
préstamo (el valor en libros) y mantenerte a ti como deudor? Lo
 voy a explicar de otra manera: el banco me otorgó un préstamo y tomó 
como garantía la casa que es mi vivienda, por las circunstancias que 
sean no puedo atender las cuotas mensuales y el banco me reclama las 
cuotas vencidas y no pagadas además me aplica el vencimiento anticipado 
de toda la deuda y me atiza unos gastos que te dejan seco. Una vez que 
se han ejecutado el bien hipotecado en subasta y no cubre la totalidad 
de la deuda me mantienen como deudor a la espera de que en un futuro me 
pueda recuperar económicamente y reclamarme la deuda a la que se 
añadirán cuantiosos intereses que superaran la deuda inicial y muy 
eficientemente el juzgado se encargará de embargarme.
![bolsa_ny_obama[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tQvF3ahASh8pafdtgNgZBJ5ndAv-0YvvjEW5qsqw4nLSZbTPAiJrGnuKQe8LAh3XXbsYHc-SGHMHP28MV48dmSpYJU0Lb3KEUyZ-QsuCruBulL2Z0bp-FR_ryruOqV8dHIm5kgjMGe6YbTkDj6bl0KWdEu=s0-d)
Una
 vez que me encuentro con los muebles en la calle, me dirijo al banco a 
cerciorarme si mi casa ha sido transferida al banco malo y conocer 
también por el importe que se ha realizado la operación. Puede suceder, y
 como he dicho es muy probable, que el banco transfiriera mi casa al 
Sareb (el banco malo) por su valor en libros (la deuda que le figurara 
pendiente) y éste se la pagara al contado. 
Esta información no se 
hace pública y desconozco si la deuda está o no está duplicada. El banco
 ha cobrado la totalidad de la deuda al transmitir mi garantía (mi casa)
 al banco malo y me mantiene a mí como un deudor eterno. Creo que 
vale la pena incidir en este punto. Ésta es una razón más que suficiente
 para volver atrás, una por una, la deuda que se le imputa al 
hipotecado. 
No se trata de una cláusula abusiva sino de un 
procedimiento oscuro que le permite a los bancos tener a los deudores 
procedentes del desahucio en su balance contable que luego venderán,
 estas deudas, a empresas de recobro por un 5% de su valor pendiente de 
cobro y el diferencial –el 95%- (agárrate que viene curva) lo podrá 
deducir de su “declaración de renta”, el Impuesto de Sociedades y todos 
tan contentos. Todavía hay algo que decir sobre el empecinamiento de la 
PAH sobre la cesión en pago. Antes de continuar me sitúo en estas 
reuniones semanales que hace la PAH donde lo que más aprieta el zapato 
es el desahucio que a uno de los asistentes le está al caer de un 
momento a otro. Al mal trago del desahucio se añade la aberración de 
endosarte una deuda de por vida cuando lo has perdido todo, entonces, es
 cuando la dación en pago se hace prioritaria. 
Vivimos en el mundo 
que vivimos y el poder económico ha tomado el mando por lo que ningún 
gobierno aceptará que se extinga, aunque sea parcialmente, una deuda que
 está ligada a la millonada de cédulas hipotecarias en manos de bancos 
extranjeros y fondos de inversión que en cuanto reciban la ingrata 
noticia retiran la financiación a la deuda soberana y en un par de 
semanas cae el gobierno.     
![220px-FDR_in_1933[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_spaXJFug4GsVb_2qpTaOMgz-11j6MilR3OOcBMgNArpR1jd79i9UWwa_agQ4uDFY74T4XiJM1nYf0DxRLBIiEYGC2Rp-a23H1lhosI4DHiRTC8KUmw7XyDL9paAu8jL0htUEaFrdVW31BHhRQUl1Ca=s0-d)
No
 acaban aquí el ostracismo a mis propuestas por parte de la PAH algunas 
se han publicado y otras están inéditas, ha sido a través de mi amigo 
Gustavo Gimenez quien ha estado insistiendo, una y otra vez, en hacer 
llegar a persona cualificada de la PAH su contenido. Las no publicadas 
se reservaban para que constara como un proyecto genuino de la PAH. 
El resultado ha sido el mismo: no hay respuesta. Veamos de qué cosa se trataba. Ver: 
Hipotecados en apuros… Sigue leyendo →
 que extracto a continuación: Cada crisis es única, pero la que nos 
concierne tiene muchas similitudes con el crack del 29 también originada
 por una crisis financiera con desempleo y desahucios que llevó a los 
Estados Unidos a una situación límite
. ¿Se aplicó la maravillosa receta de salvar a los bancos? Sí, pero no sirvió para nada, fracaso absoluto.
 La decisión que tuvo éxito fue la política de salvar a los propietarios
 de las viviendas para que permanecieran en sus casas y se pudiera 
evitar los desahucios en espera de tiempos mejores. En España, con una 
crisis mucho más aguda que en el resto de Europa, ya que las autoridades
 competentes dejaron que la burbuja financiera se cebara con los 
compradores de viviendas dejando hacer a los bancos lo que les vino en 
gana, los costes del descalabro se les hace pagar a quienes menos culpa 
tienen: los hipotecados. 
Del vocabulario de los medios de 
comunicación, de los gurús, de los partidos políticos ha desaparecido la
 receta política que se aplicó en los Estados Unidos para salir de la 
crisis de 1929 con el New Deal, impulsado por el presidente Franklin D. Rooselvet, como un referente que acabó con éxito. La creación de la 
Home Owners Loan Corporation para
 acudir en ayuda de los propietarios de viviendas en apuros con el pago 
de las cuotas de la hipoteca. Esta sociedad estatal logró encontrar un 
subterfugio para que se mantuvieran en sus casas en lugar de vagabundear
 por las carreteras y acabar en recintos de barraquismo sin solución de 
continuidad: la exclusión social y la penuria. 
Al tomar el presidente
 Rooselvet esta decisión muchos bancos quebraron pero el país salió 
adelante. Aquí, nuestra clase política que gobierna pero no alcanza el 
poder, ha puesto el carro delante de los caballos y aplica una receta 
totalmente contraria, con una enfermedad análoga, a la prescrita por
 la primera potencia económica mundial. Está reconocido, que los Estados
 Unidos no hubieran salido del pozo de la crisis de no ser por la receta
 del New Deal y la creación de la 
Home Owners Loan Corporation, el banco bueno que aquí nadie habla.
![01[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_txQYSIAF5l9llV0rLhkEK4mi_ObuwsTCXSPYmy2_2lsf233D6Nb-iqE_1OtVPo9V-INjGqhT_yR4zJO5P0MGWQ8sLoMud6suXFxJnh-MuhQ_b2qOmC5HqWR7ccwSTRN8eStCY6KSdskg=s0-d)
Soluciones,
 de esto se trata, de aportar soluciones que permita salir, lo mejor 
airosos posible, del laberinto en nos han metido. Las soluciones que se 
aplican no son las adecuadas para la población, la receta es la misma 
que se está aplicando en Grecia, que nos llevan un par de años por 
delante, con un resultado fatal 
¿Somos imbéciles para no apreciar los resultados de este jarabe de palo?
 Hay que reconocer que algo se mueve la PAH ha movido ficha, por la vía 
penal, al presentar una denuncia (una querella sería lo propio, no tengo
 más información que de oídas) en la Audiencia Nacional contra Emilio 
Botín, Patricia Botín y Alfredo Sáenz entre otros responsables del grupo
 financiero del 
Banco Santander y BNP Paribas por la “comercialización sistemática de hipotecas basura” de la financiera Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI). En este enlace: 
http://youtu.be/EjTJb5cE1xc,
 el abogado Rafael Mayoral manifiesta ante los medios de comunicación la
 trascendencia de la denuncia presentada. Me alegro de ello, pero más me
 hubiera alegrado no haber sufrido el “espionaje” del experimento 
Martina Ver: 
Lo viejo ha muerto, mientras lo nuevo no acaba de nacer. … Sigue leyendo → La PAH se ha pasado años sin iniciar una acción penal y casualmente ha encontrado en los post de a
taquealpoder
 la fuente de su inspiración. Ahora, lo que hace falta es coordinar un 
ataque por tierra mar y aire, que es del todo posible y que se haga 
realidad el eslogan “juicio y castigo para los culpables”. 
Si ves las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar,
 este es el mensaje que Botín & Cia. deben de recibir, claro que 
solo será posible si nuestros jueces no se amedrentan ante el poderío de
 El Poder, y no será fácil llevar una investigación penal de las 
personas vinculadas a las irregularidades detectadas en las prácticas 
hipotecarias de UCI como subsidiaria del banco cántabro. A todo esto 
habrá que añadir la reclamación de los inversores internacionales por 
las mentiras de la UCI acerca de unas cédulas hipotecarias basura que se
 colocaron con la calificación de un riesgo tolerable de un activo 
sólido. Un engaño que traerá consecuencias a
 JP Morgan le ha costado la broma 13.000 millones de dólares.
http://ataquealpoder.wordpress.com/2013/11/06/el-principio-del-fin-de-las-hipotecas-basura/ 
 
Comentarios
Publicar un comentario