"...el empecinamiento de las (PAH) en que se aplique la dación en pago y 
además con carácter retroactivo no es la solución. Tampoco lo es el 
decreto de la Junta de Andalucía de expropiar las viviendas procedentes 
del desahucio ya que habrá que pagar un “justiprecio”.
 La 
solución, bajo mi criterio, es impedir el “deshacer” y que los bancos 
apechuguen con sus actos y no tengan escusa alguna para solicitar un 
rescate".
¿HAY ALGUIEN QUE NO CONOZCA A ADA COLAU?
 
Ni
 la cesión en pago impulsada por la Plataforma de Afectados por la 
Hipoteca (PAH) a través de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) 
presentada en el Congresos de los Diputados, ni el decreto de la Junta 
de Andalucía expropiando las viviendas que se queden vacías después de 
un desahucio tienen futuro. Mejor dicho todavía, 
con esta propuesta e
 iniciativa se les hace el juego a los bancos, mejor dicho aún: se 
mantiene una estrategia equivocada que no dudo pueda ganar alguna 
batalla como puede ser interrumpir, momentáneamente, unos cuantos desahucios a precario ¿Miles quizás? Pero, 
por esta senda, la guerra está perdida.
 Lo primero que nos tenía que llamar la atención es el diagnostico que 
se hace de lo que llaman crisis provocado por la burbuja inmobiliaria. 
No es ninguna novedad que el poder económico controla el político y el 
mediático y viste el muñeco a su conveniencia. 
La burbuja inmobiliaria fue un instrumento que les permitía crear y multiplicar deudas:
 la forma más rápida de hacer crecer su negocio que no es otra que la 
propagación de deudas. Por lo tanto, la  burbuja es de deuda, la prueba 
está en la recesión del crédito
. La banca creo la burbuja del crédito
 y ella misma la desinfló. La sobredosis de deuda se tiene que fulminar 
bajando la persiana del crédito. La explicación se encuentra en que todo el dinero que se emite es deuda, (ver 
¿Sabes que todo el dinero que circula es deuda? (2) en los archivos del mes de enero de 2012). ¿
Cuál es el problema del sistema financiero español? Pues, sin duda, los bancos y cajas en su delirio de ser más grandes que su competencia 
se
 pasaron tres pueblos en la concesión de préstamos con garantía 
hipotecaria, buscando el beneficio propio de sus gestores que se 
forraran con los bonus. Recordáis cuando se decía que en España se 
construía más que en Alemania, Francia e Italia juntas. El Banco de 
España tenía conocimiento del batacazo que se iba llevar la economía 
española (Ver 
No quieren que hable en los archivos del mes de diciembre de 2012) y por conveniencia política no se hizo el menor caso. 
Una vez que el trompazo ha sido morrocotudo toca “deshacer” ésta es la estrategia emprendida por la cúpula bancaria. Veamos, simplificadamente, de que se trata.
UN MILLÓN Y MEDIO DE FIRMAS AVALAN ESTA INICIATIVA
 
¿Qué
 hace cualquiera que se percata que ha cometido un error estratosférico?
 Dar marcha atrás, asunto difícil cuando no imposible pero tratándose de
 la banca y de la influencia de sus lobbys sobre la política todo es 
posible. 
“Deshacer” quiere decir, no tener que esperar 25 o 30 años, o
 más, en que retorne cuota a cuota mensual el capital prestado y lo haga
 por la vía rápida de hoy para mañana. El invento para 
materializar el “deshacer” lo encontramos en el banco malo, al que 
después llamaron Sareb, que bondadosamente adquiría la garantía de miles
 y miles de préstamos imposibles de cobrar una vez que se cerró el grifo
 de las hipotecas a las sociedades inmobiliarias, sin crédito nadie 
puede comprar una vivienda. 
También, a este invento del banco malo 
han ido a parar la vivienda procedente del desahucio con el agravante 
que no se aplica, como a una empresa mercantil, la dación en pago. (Ver 
Banco malo, gobierno malo, insurrección buena
 en los archivos del mes de agosto de  2012). El “deshacer” pasa por 
delante de nuestros ojos una vez que estos truhanes de la  banca y sus 
medios de comunicación con sus voceros que les ríen las gracias no digan
 ni una sola palabra. 
El invento del banco malo constituido con dinero público, a pesar de los esfuerzos por aparentar que es otra cosa
, en un ¡Viva la Virgen! paga al contado a los bancos y se queda en sus activos del inmobiliario.
 Así, de esta manera se deshacen las operaciones que llevaron a la banca
 a pasarse tres pueblos. Para que se pueda “deshacer” la hipoteca, 
teniendo en cuenta el sagrado derecho de la seguridad jurídica, es 
necesario que el hipotecado incumpla el calendario de pagos. El 
comentario, a lo que voy a decir a continuación, se lo pueden ahorrar 
aquellos que me puedan tachar de ver alguna que otra conspiración. Al 
restringir, más bien, fulminar, el crédito el país se hunde pero les 
importa un soberano carajo. Se salvan los bancos pero se hunde España.
![bakia4--644x362[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tHLmBY9n3wsSoP0pRkb4mg_SYuO9jKyaQE-WO1O17c2BAL1kgflwHNaoCq_pxo6ZEs9Jq0qlTpqtAOFk9V_XMDcTmrIU3cr2mAZ3rumKR2s6_gaFIMVFTyr1JtttK8facyi4jRekh2zLJshwaPxBzRsYNUfg=s0-d)
Con
 la brutal restricción del crédito se ahogan empresas, se crea una 
espiral de impagados, se despide personal, baja el consumo por lo que 
desciende la producción, lo que provoca más despidos y los hipotecados 
no pueden hacer frente a los pagos: fin del recorrido, se “deshace” la 
hipoteca. Ya hemos visto lo que se esconde detrás de la “seguridad 
jurídica” en la que se parapetan los bancos: el “deshacer”, ni tan 
siquiera es un telón de acero pero les sirve, y es suficiente, que no se
 hable de ello. Por lo tanto 
el empecinamiento de las (PAH) en que se
 aplique la dación en pago y además con carácter retroactivo no es la 
solución. Tampoco lo es el decreto de la Junta de Andalucía de expropiar
 las viviendas procedentes del desahucio ya que habrá que pagar un “justiprecio”. 
La
 solución, bajo mi criterio, es impedir el “deshacer” y que los bancos 
apechuguen con sus actos y no tengan escusa alguna para solicitar un 
rescate. Puede parecer utópico pero no lo es, tan solo hay que redirigir la presión ciudadana hacia el gobierno a otro estadio: 
la
 constitución de un banco bueno que en lugar de regalar el dinero a los 
bancos endeudando e hundiendo el país en una deuda impagable se aplique 
en socorrer a las personas. Me tengo, forzosamente, que remitir al post 
Hipotecados en apuros,
 en los archivos del mes de febrero de este año donde dejaba constancia:
 “Me duele en el alma tener que desilusionar a tantísimas personas que 
el pasado día 12 de febrero mostraron su júbilo por la aceptación en el 
Congreso de los Diputados de la ILP promovida por la Plataforma de 
Afectados por la Hipoteca. El síntoma, evidente, se pudo apreciar con la
 mala gana con que fue acogida por el Partido Popular, a pesar de estar 
amparada por 1,4 millones de firmas no les impresionó, incluso sus 
señorías plantearon una negativa inicial. Con esto está dicho casi todo.
 Esos señores, con sus posaderas en los asientos de la cámara, pueden 
formar gobierno pero no alcanzar el poder por lo que sometidos a él y 
tramitada la ILP se parecerá lo que un huevo a una castaña. La dación en
 pago, con la nueva ley, será tan restrictiva como lo fue el amparo al 
desahucio que se estableció, por la presión derivada de suicidios, hace 
unos meses con unos requisitos que sólo una minoría de una minoría podía
 cumplir”. 
En este post hay cumplida información de cómo llegar al bloqueo del “deshacer”.
![dacion-4[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_srxX5XaGPLDutyP9YulEpCjUEp2DPDMgdSeJAASietryhBLIpi5cmIbjrDHxgntdjhTV5X7I7xpWFzrTmKtlz0o-GlA8BLK3fpZKUYln6HT8X3dt8i3WYraKqoyH0-kqjQ5K9pQ1XHpb708Q8=s0-d)
Cuando
 un barco se hunde, lo primero y más importante, es actuar sobre la vía 
de agua que incide hacia el interior del casco. Una vez taponada se 
pueden acometer otra clase de reparaciones. Lo prioritario con la dación
 en pago es taponar el flujo de situaciones que el mecanismo del sistema
 actual provoca a diario, 
de ahí el impulso que propone la creación del banco bueno bloqueando el “deshacer”. La
 petición de la PAH al solicitar a través de la ILP el carácter 
retroactivo, y de forma generalizada, de la dación en pago da lugar a 
que los truhanes del poder pongan por delante el acorazado de la 
“seguridad jurídica”. Creo, que la mejor estrategia sería, por una 
parte, exigir la creación del banco bueno que no interfiere para nada la
 dichosa “seguridad jurídica”, y por otra, abordar el carácter 
retroactivo bajo el principio de que el bien adjudicado como garantía 
por el banco puede haber incurrido en el delito de la 
maquinación
 para alterar el precio de las cosas. Me explico, si el banco que te ha 
ejecutado la hipoteca, adjudicado el inmueble en subasta por el 60% de 
la tasación y todavía le sigues debiendo el diferencial del préstamo, y 
transfiere “tú garantía” al banco malo: por el valor en
 libros, que es un supuesto muy plausible, tu deuda se extingue.¿Podrá 
el banco transferir al banco malo (el Estado), un inmueble: “tu 
garantía” por el importe total del préstamo (el valor en libros) y 
mantenerte a ti como deudor? Esta es una razón más que 
suficiente para volver atrás, una por una, la deuda que se le imputa al 
hipotecado. No se trata de una cláusula abusiva sino de un procedimiento
 oscuro que le permite a los bancos tener a los deudores procedentes del
 desahucio en su balance contable que luego venderán, estas deudas, a 
empresas de recobro por un 5% de su valor pendiente de cobro y el 
diferencial –el 95%- (agárrate que viene curva) lo podrá deducir de su 
“declaración de renta”, el Impuesto de Sociedades y todos tan contentos.
 (Ver 
Dación en pago ¡Por las buenas o por las malas! En los archivos del mes de septiembre de 2012)
Por último una manifestación personal: se necesita una moral de 
hierro en persistir en el anuncio de que viene el lobo, quizás a esta 
altura de los acontecimientos ya debo de tener el síndrome de ese pastor
 de ovejas, que a la primera de cambio, gritaba ¡el lobo, el lobo! … y 
cuando vino de verdad se las comió a todas en un festín. 
Hace años, 
cuando se vivía en la exhuberancia, me desgañite alertando que venía el 
lobo de la banca, nadie me hizo el menor caso. Todavía hay más, ninguna, y digo ninguna, de mis propuestas han tenido éxito, 
el fracaso es absoluto y total al diluirse en la nada.
 Lo sorprendente, así y todo, no me doy por fracasado por la sencilla 
razón que no aspiro al éxito. Creo, que he hecho lo necesario para dar 
esquinazo al lobo y con detalle he expuesto en el blog, (Ver 
Los privilegios de la banca facturan la estabilidad social en los archivos del mes de noviembre, consta de tres partes) y además en la barra del blog en Videos se puede encontrar 
Un remedio casero
 que consta de cinco partes. Entiendo que este material puede ser de 
referencia para aquellos que puedan estar interesados en llegar al fondo
 de la cuestión. Incluso he pensado en resumir 
Un remedio casero con el fin que sea más digerible.
![201211127desahucios_port1[1]](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vkwgVZooClecr38ZxW1YWxbSXtrfQGSH_V7vZdZiyM4TNEQL0LOgWt6UEtBw_2lhHCvuTRNRk__382PTpVz56mJCRqZqrffcuB6MWcMKJU3r3xEkZkiXxHHq79MdnBSRgE21_gsVfV1QZvG8FSCWqNoC-L2vwngkk=s0-d)
No
 se si el día que escribo esto no es mi día o que esa moral de hierro de
 la que he presumido durante años se esta oxidando o bien, que me 
empiezo a percatar que el esfuerzo de escribir tratando de abrir los 
ojos a quien me lee y con el mismo esfuerzo desbrozar el camino que 
permita ver el bosque ayudando a que cada uno piense por si mismo, me 
pregunto si conduce a algún sitio. 
No obstante, esa buena voluntad 
empieza a tener efectos secundarios: día que pasa, día que noto que me 
radicalizo. Tan sólo con dar un repaso a los temas tratados en 
Ataquealpoder que están comiendo malvas en el archivo de los horrores, a
 mí, el escrache me parece poco. ¿Qué esperan los dirigentes políticos 
tratando de fascistas y nazis a los que protestan? Encabronar más la 
situación y abrir la puerta a otros grupos más radicales. No hay otra vía que la desobediencia civil, si se continúa pastando en el prado de la sumisión estamos perdidos. Pregunta del 
tritritrillón ¿Los mismos que nos han traído a esta ciénaga nos van a sacar de ella? No seamos incautos, ya no se puede ir con el lirio en la mano, sólo queda un camino “rebotarse”. 
El
 próximo jueves 25 de abril está convocada una jornada de protesta en 
las inmediaciones del Congreso de los diputados la liderará la Plataforma ¡En Pie! bajo el lema Asedia el Congreso. El objetivo apunta a lo más alto: “
Objetivo:
 La caída del régimen (dimisión del gobierno, disolución de las Cortes y
 de la Jefatura del Estado), y la apertura de un proceso de transición 
hacia un nuevo modelo de organización política, económica y social, 
verdaderamente justo y solidario.” La Plataforma ¡En Pie! anuncia en
 su manifiesto que ejercerán la “legítima defensa” contra la acción de 
la policía, y están difundiendo un extenso manual de guerrilla 
callejera.
Hazte
 un favor a ti mismo: difunde la convocatoria de la Plataforma ¡En Pie! y
 deja de tener miedo, es lo que ellos, los del poder, quieren que 
tengas. Apelar a la rebeldía es tanto como apelar a la movilización. Si 
te quedas cruzado de brazos en el sofá acabaras enchufado a los 
ansiolíticos, por otra parte, si te movilizas encontraras los efectos 
beneficiosos que la rebeldía proporciona. Si decides probarla te 
engancharas a ella, nunca decepciona: levanta el espíritu y además es un
 antiinflamatorio cerebral que posee también propiedades analgésicas y 
antidepresivas. (Más detalles en la barra del blog: Nuevo Elixir).
 Lamento si a algunos seguidores de este blog les sorprende el apoyo, 
explicito, a la Plataforma ¡En Pie!, es lo que es: desde el primer día 
de irrumpir en la red Ataquealpoder dejé en la barra de inicio Acerca de este blog que el propósito era incitar a la rebeldía lo demás son monsergas.            
 
Comentarios
Publicar un comentario